/ Pluralidad


news

Iniciativas para Fortalecer la Seguridad en México: Un Paso tecnológico hacia la justicia y la prevención del delito


Luis Andrés Cano Silva

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de derecho y ciencias sociales

Licenciatura en ciencias politicas


En un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública en México, la presidenta en turno ha presentado dos iniciativas clave que buscan transformar la forma en que el país combate el delito. Estas propuestas, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, tienen como objetivo mejorar la coordinación entre las instituciones, fortalecer las labores de inteligencia e investigación, y cerrar la brecha de impunidad que ha afectado al país durante años. Estas iniciativas no surgen en el vacío, sino que se enmarcan en un contexto de evolución de las leyes y estrategias de prevención del delito en México. A continuación se explica de manera sencilla y secuencial qué implican estas iniciativas, cómo se relacionan con el marco legal existente y por qué son importantes para el futuro de México.

¿Qué proponen las iniciativas?

Las iniciativas presidenciales plantean la creación de dos nuevas leyes:

Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública

Esta ley busca mejorar la coordinación entre las instituciones encargadas de la investigación y la inteligencia.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Su objetivo es fortalecer la cooperación entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y los entes privados para combatir el delito de manera más eficiente.

¿Qué cambios traerían estas leyes? Bases de datos criminalísticas

 Se crearían bases de datos que permitirían recopilar y compartir información clave para resolver casos y llevar a los responsables ante la justicia. Esto ayudaría a reducir la impunidad.

 Herramientas tecnológicas y científicas 

Se implementarían sistemas de inteligencia de vanguardia, con medidas de cifrado y encriptado para proteger la información.

Coordinación entre instituciones 

Se integrarían los esfuerzos de la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, las fiscalías estatales, las aduanas y otros organismos para detectar y prevenir delitos.

¿Cómo se relacionan con el marco legal existente?

Estas iniciativas no son aisladas, sino que se suman a un conjunto de leyes y reformas que han buscado mejorar la seguridad pública en México.

Algunas de las legislaciones más relevantes en este contexto son:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Establece que la seguridad pública es una función del Estado y asigna responsabilidades a los tres niveles de gobierno.

 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Ya existente, pero que sería reforzada con las nuevas iniciativas para mejorar la coordinación y la eficiencia. Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)

 Introdujo el sistema de justicia penal acusatorio y oral, que agiliza los procesos judiciales y garantiza los derechos de las víctimas y los acusados.

 Ley Federal contra la Delincuencia Organizada

 Faculta al Estado para combatir delitos graves como el narcotráfico y el lavado de dinero.

 Ley de la Guardia Nacional

Crea una institución de seguridad pública con funciones de prevención, investigación y combate al delito.

 Ley General de Víctimas

Garantiza los derechos de las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos.

Las nuevas iniciativas buscan complementar y fortalecer estas leyes, especialmente en áreas como la inteligencia, la investigación y la prevención del delito.

 ¿Por qué son necesarias estas leyes?

  Falta de coordinación

 Actualmente, no existe un sistema que una los esfuerzos de todas las instituciones en materia de inteligencia e investigación. Esto ha permitido que muchos delitos queden impunes.

  Prevención del delito

 Las nuevas leyes no solo buscan castigar los delitos, sino también prevenirlos mediante la detección temprana de conductas sospechosas.

 Protección de derechos humanos

Aunque se usarán herramientas tecnológicas avanzadas, se busca garantizar que todo se hará con apego a la legalidad y respetando los derechos humanos.

¿Qué sigue?   

En los próximos días, los diputados discutirán y votarán estas iniciativas. Si se aprueban, se establecerá un plazo para la creación de los sistemas de inteligencia y bases de datos criminalísticas. Esto marcaría un antes y un después en la forma en que México combate el delito.

Estas iniciativas representan un paso importante hacia una seguridad pública más eficiente y coordinada en México. Si se implementan correctamente, podrían reducir la impunidad, prevenir delitos y garantizar una mayor protección para los ciudadanos. Sin embargo, su éxito dependerá de la voluntad política y de los recursos que se destinen para su aplicación. 

Reflexión final

La seguridad es un tema que nos afecta a todos, y estas iniciativas son una oportunidad para mejorar la calidad de vida en el país. Ahora, el reto está en que las leyes no se queden en el papel, sino que se traduzcan en acciones concretas que beneficien a la sociedad y ayuden a la prevención del delito y atención a las causas de los mismos, siempre con una perspectiva de justicia sustantiva y normativa.


Notas relacionadas