/ Pluralidad


news

Jóvenes vanguardistas en la administración pública


Lic. Alejandro Reynoso Medina / Director Nacional de Juventud Real

Se conoce a la administración pública como la actividad del Estado que tiene como objetivo principal a la sociedad; para ella trabaja en su continuidad y desarrollo satisfaciendo las necesidades del interés público.

En la historia del país ser joven significaba ser un cero a la izquierda, era ser un sinónimo de apatía, desinterés, de inexperiencia e inmadurez; para la juventud los espacios estaban cerrados; eran para quienes poseían una supuesta experiencia.

Conforme las conquistas sociales se hicieron más presentes, los espacios a la juventud pasaron de ser inexistentes a ser escasos; estaban reservados para los privilegiados que vinieran de la misma clase política que estaba en el poder. Con el pasar de las nuevas que era una minoría poblacional, como fue en la década de los ochentas y noventas, sino al conglomerado que actualmente constituye cerca de un tercio de la población en México.

En 2018 un gran número de jóvenes acudimos a las urnas para decidir quién sería el que llevaría el rumbo del país durante los próximos seis años. Fue un voto informado acerca de los candidatos, propuestas, trayectoria e ideologías; todo ello conectó con nuestra forma de pensar.

Muchos de nosotros, cansados y hartos de las formas tradicionales de la política, buscamos desde nuestros espacios (aunque pocos en ese momento) a fin de cambiar las condiciones de la nación. Toda la vida escuché a las anteriores generaciones referirse a que los jóvenes son el futuro, pero jamás se nos brindaban espacios para demostrar que estábamos listos para el cambio, para el ahora.

Es por ello que decidimos tomar un papel más activo y formar parte de las decisiones del país, a fin de modernizar y abrir más espacios para nosotros y el pueblo de México.

Actualmente los jóvenes hemos transformado nuestro entorno; retomamos espacios y buscamos hacer sonar nuestras voces desde distintos frentes: públicos, sociales y empresariales.

Hoy en día muchos de estos logros y de estos espacios son gracias a las juventudes vanguardistas que nos antecedieron; las curules, escaños y cargos públicos ocupados por ellos son el reflejo de la lucha por hacer sonar su voz hasta lograr que esos espacios estén representados por jóvenes y para los jóvenes.

Las que antes fueron mal llamadas futuras generaciones, ahora somos el presente y signo de cambio, de progreso. No puede tenerse una administración pública digna, sin que todas las voces de la población estén representadas.

Sin duda, se han conseguido grandes cambios en beneficio de las juventudes, sin embargo, queda mucho por hacer. Es importante que como jóvenes tengamos presente que el hecho de que ocupemos un espacio público en la actualidad no es solamente un logro, sino una palpable responsabilidad de dignificar el trabajo de la administración pública en beneficio de la sociedad y, sobre todo, un compromiso con los jóvenes actuales y con aquellos que en algún momento nos sucederán.

Para ser un agente de cambio en el sector público considero que es de suma importancia tener espíritu de servicio, entregarse completamente a la sociedad y ser una voz que represente dignamente al pueblo de México y aporte soluciones a sus necesidades.

Soy fiel creyente que la empatía y la conciliación son dos factores importantes para la reconciliación social de nuestro país. Como jóvenes vanguardistas tenemos la responsabilidad de no cometer los mismos errores del pasado. Es necesario lograr acuerdos y soluciones que busquen el bienestar social.

Encabezo una organización juvenil en donde me he percatado que los jóvenes tienen el conocimiento, la capacidad y el compromiso de realizar grandes cambios. Esperamos que lo mucho o poco que aportemos desde la administración pública al desarrollo y continuidad de nuestro país sea significante para formar un México que nos haga sentir aún más orgullosos de ser jóvenes y mexicanos

Notas relacionadas