/ Pluralidad


news

Justicia y derecho


Alejandro Carballido Sandoval / Universidad Panamericana

Hace unas pocas semanas hubo una diferencia de opiniones entre el senador Ricardo Monreal y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Externaron diferentes posturas relacionadas con el ámbito jurídico.

Andrés expone que Ricardo prefiere al derecho por encima de la justicia, cuando esto no debería ser así porque el derecho y la justicia siempre se han contribuido el uno al otro en diferentes acontecimientos a lo largo de la historia de la humanidad, perfeccionándose ambos para la resolución de diferentes situaciones que se encuentren en materia legal. 

Desde los inicios del derecho, en Roma, siempre se ha intentado perfeccionar al derecho y a la justicia para que los dos sean compatibles porque sin derecho no hay justicia y viceversa. Los códigos y las constituciones que se han establecido a lo largo de la historia como fundamentos jurídicos demuestran que el derecho va acompañado de la justicia, pues las reformas a estos, a pesar de que en algunas ocasiones les faltan agregar cosas o pulirlas, también hay un ámbito de justicia en ello. 

Tenemos como ejemplo en México la implementación del Código Civil de 1928; en él se integran temas como el matrimonio, la adopción y el concubinato. Tenemos, de igual forma, la Constitución de 1917, a raíz del conflicto armado de la Revolución Mexicana se integran temas como los derechos sociales, el establecimiento de un Poder Legislativo en dos Cámaras, etcétera.  

Con estos ejemplos podemos ampliar un poco más la perspectiva de la importancia de la coexistencia del derecho y de la justicia, pues estos acontecimientos ocurridos en la historia de nuestra República nos hacen darnos cuenta de que siempre se intenta relacionarlos. 

Probablemente, la situación entre el senador Ricardo y el presidente Andrés también tenga que ver con sus profesiones, Ricardo dando su punto de vista desde una perspectiva de un jurista y Andrés, por otro lado, de un político, pero, aunque esto fuera así, eso no exime la distinción entre los dos términos, porque, como se expuso anteriormente, esa distinción no debería existir. 

El derecho no funciona sin justicia y la justicia no funciona sin derecho. 

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora. 


Notas relacionadas