/ Pluralidad


news

La conciliación de los jóvenes


Alejandro Reynoso Medina / Presidente Nacional de Juventud Real

El estado actual de disturbios y violencia en México ha hecho que muchos se pregunten cómo se puede remediar la situación. Algunos creen que toda la juventud mexicana debe unirse por un país mejor. Otros sienten que esto es inviable e, incluso, indeseable, ya que dividiría aún más al país. Sin embargo, los jóvenes deben unirse para mejorar a su nación porque son capaces de trabajar juntos y están comprometidos con la paz.

La primera razón por la que todos los jóvenes mexicanos deben unirse es que pueden trabajar juntos por una causa común. Ser joven significa ser flexible y tener nuevas ideas, por lo que es fácil para ellos encontrar nuevas soluciones a problemas de larga data.

Esta cualidad los hace ideales para trabajar juntos, ya que pueden llegar fácilmente a un consenso y dar seguimiento a las ideas. Además, la juventud mexicana tiene la energía y vitalidad necesaria para hacer cambios positivos en su país. Pueden usar su energía para hacer el esfuerzo necesario para mejorar los sistemas sociales y políticos de México.

Otra razón por la cual todos los jóvenes mexicanos deben unirse es que pueden usar su energía y compromiso a fin de hacer grandes cambios en su país. Muchos grupos trabajan arduamente para mejorar México, pero podrían hacer mucho más si trabajaran juntos.

Por ejemplo, las redes sociales han ayudado a muchas organizaciones a llamar la atención sobre temas importantes en México y reunir apoyo para sus objetivos. Sin embargo, el potencial de estas plataformas no se aprovecha ya que muchos grupos no se conocen entre sí o no se coordinan entre sí. Si todos los mexicanos trabajan juntos, pueden sacar a México de su estado actual de violencia y malestar y llevarlo a un periodo de paz y prosperidad.

Algunos creen que los jóvenes de México deben unirse porque pueden crear soluciones que otros ni imaginan. Muchos problemas sociales que aquejan a México están fuera del alcance de las generaciones mayores; por lo tanto, recae sobre los hombros de las generaciones más jóvenes arreglarlos. Si no lo hacen, estos problemas sociales persistirán durante décadas o incluso siglos en medida que mueran las generaciones anteriores. Por lo tanto, depende de la juventud de hoy crear soluciones para los males de la sociedad a fin de que las generaciones futuras también puedan vivir en paz.

Por otro lado, puede ser difícil para los jóvenes en México unificarse, ya que carecen de recursos. Aunque muchos jóvenes mexicanos buscan la paz, algunas organizaciones no están interesadas en ella y pueden enfrentar a los grupos entre sí para lograr sus propios objetivos.

Estos grupos también pueden usar recursos o poder a los que los jóvenes no pueden acceder debido a su edad o estatus en la sociedad. Por lo tanto, incluso si todos los mexicanos se unieran, no podrían mejorar su estado porque carecen de recursos y poder, en comparación con otros grupos de la sociedad.

Del mismo modo, puede que no sea beneficioso para todos los jóvenes mexicanos unirse, ya que algunas organizaciones pueden no estar interesadas en la paz en toda la sociedad en su conjunto. En cambio, algunas organizaciones pueden enfrentar a los grupos entre sí para que puedan ganar poder o influencia a través del conflicto. Por ejemplo, algunas organizaciones criminales, como los cárteles de la droga, usan tácticas de violencia o miedo para controlar partes de la sociedad y obtener recursos como dinero o tierras, recursos que serían mucho más útiles en manos pacíficas de toda la sociedad. Esto enfrenta a los jóvenes entre sí en lugar de unirlos, un resultado contraproducente en general.

Sin embargo, a pesar de los desafíos de los grupos que se oponen a la paz y la reconciliación, todos los jóvenes mexicanos aún deben unirse por un país mejor debido a su compromiso con la paz y la capacidad de trabajar juntos hacia objetivos comunes. La unidad traería la estabilidad y la prosperidad que tanto se necesitan a las instituciones sociales de México y, al mismo tiempo, resolvería muchos de los principales problemas de la nación. Aunque algunas organizaciones pueden oponerse a este objetivo enfrentando a diferentes grupos entre sí, la unidad sigue siendo esencial para mejorar a la nación en general, independientemente de la oposición de algunos grupos o individuos que quieren conflictos en lugar de paz y reconciliación.

Como el fragmento que recuerdo escribió el Dr. Monreal el 21 de marzo de 2019: “Me identifico con esta frase de Benito Juárez, a propósito del 213 aniversario de su natalicio, pues las mujeres y los hombres de México son el porvenir de la patria; la preparación individual es fundamental para lograr el bien común. ¿Ustedes qué opinan?”

Y así yo me identifico con los jóvenes como tú que por medio de la preparación y los actos en pro de la sociedad podemos seguir reconciliando a México.

Notas relacionadas