/ Pluralidad


news

La elección de Estado, el oscuro panorama que se avecina


Maikel Ansted Hoffmann

En proceso electoral de 2024 se perfila como un evento de gran trascendencia para la vida política de México. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha, surgen preocupaciones legítimas acerca de la integridad y la transparencia del proceso electoral. Lamentablemente, estas preocupaciones parecen estar respaldadas por la tendencia cada vez más evidente del partido oficialista MORENA a utilizar su poder en el gobierno para obtener ventajas indebidas. 

Es triste constatar que en lugar de promover un ambiente democrático en el que todas las voces tengan la oportunidad de ser escuchadas, el partido MORENA parece estar dispuesto a recurrir a tácticas cuestionables y antidemocráticas para mantenerse en el poder. Uno de los elementos más alarmantes de esta estrategia es lo que algunos han denominado "la elección de Estado".

La "elección de Estado" se refiere a la manipulación del proceso electoral por parte del gobierno en turno para favorecer a su candidato y partido. Esto incluye el uso de recursos públicos en la campaña, la coacción de votantes, la limitación de la libertad de prensa y la obstrucción de la participación de partidos de oposición. Estas prácticas antidemocráticas erosionan la confianza en el sistema electoral y socavan los principios fundamentales de la democracia.

En el caso de México, varios eventos y acciones recientes han levantado banderas rojas sobre la posibilidad de una "elección de Estado" en 2024. El uso de programas sociales para comprar votos y la asignación de publicidad gubernamental de manera sesgada en favor de MORENA son solo algunos ejemplos de estas prácticas preocupantes.

Lo único que esperaría es la correcta participación y manejo de la elección de parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y, en su defecto, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La independencia de los poderes y la separación entre el gobierno y el proceso electoral son fundamentales para el funcionamiento de cualquier democracia saludable. Cuando un partido en el poder utiliza su posición a fin de socavar estas bases, se está poniendo en peligro la democracia misma.

La "elección de Estado" no solo amenaza la legitimidad del proceso electoral, sino que también puede tener graves consecuencias en el futuro de México. La polarización política y la desconfianza en las instituciones pueden desencadenar conflictos y divisiones que son difíciles de superar.

Es crucial que los ciudadanos mexicanos estemos alerta y exijamos transparencia y equidad en el proceso electoral de 2024. La democracia depende de la participación de la sociedad civil y de la vigilancia constante para garantizar que las elecciones sean justas y libres de manipulación. En un momento en el que la democracia está bajo amenaza, es responsabilidad de todos defenderla y no permitir que la "elección de Estado" se convierta en una realidad en México.

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora. 


Notas relacionadas