/ Pluralidad


news

La encrucijada de la élite y el reflejo de los pobres


William Jesús Santos Martínez.

Universidad Modelo.

Licenciatura en Ciencias políticas y relaciones internacionales.


El título luce algo alusivo a las élites; de entrada, se entiende como una brecha que se extiende desde aquellas personas que son marginadas y sometidas al empobrecimiento constante, mientras unas cuantas minorías se enriquecen a costa de ellos. Algo que, desde el 2020, es decir, con la pandemia del COVID-19, se abrió más en lo que respecta a su función, y con esto, quiero decir que, al momento de establecer referencias en lo que formaliza en aspectos, tales como el encierro, las desigualdades económicas, el cierre de varios negocios, entre otras cuestiones, podemos ver que, respecto a los niveles o estratificaciones en los que se observa todas las condiciones en las que se encuentra la gente actualmente, nos permite entender y comprender todo el auge de una derecha, no solo en México, sino, a nivel internacional. 

Conforme a la perspectiva y visión humanista mexicana que puede hacerse esa interpretación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, podemos lograr comprender qué pasa en el mundo con la derecha ideológica, donde, con el lamentable fallecimiento del Papa Francisco y la posterior ascensión de León XIV, entrambos de corte liberal dentro de la política eclesiástica, podemos ver y visualizar que, hay una lucha entre liberalismo y conservadurismo; algo que ya podría resultar muy repetitivo, si hemos leído artículos de índole analítica-política, con lo que se puede llegar a decir que el Papa Francisco siempre fue una persona que vio por los pobres, tal y como lo está haciendo el gobierno mexicano, y tal y como lo hizo Cristo en su momento.

Ahora bien, me gustaría externar que la política del Vaticano se centra dentro de las acciones de los católicos en todo el mundo, los eclesiásticos y líderes religiosos, los gobiernos y organizaciones internacionales, las comunidades y pueblos vulnerables carentes de recursos para satisfacer su propia vida, intelectuales, académicos, defensores de derechos humanos, jóvenes y laicos.

Quiero hacer hincapié en que el trabajo del Papa Francisco y por lo que se está viendo del comienzo del trabajo de León XIV, podemos observar que ellos concilian estos valores humanistas, pues es una visión y una opción por los pobres, tal y como lo promovió en su mandato el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con su lema: “Primero los pobres”, con lo cual, tenemos esta visión de optar por aquellos necesitados y aquellas personas que carecen de los medios necesarios para poder vivir.

Ahora bien, si al principio de su mandato el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo programas agresivos en lo que refiere a la imposición de aranceles en todo el mundo, ahora, al parecer se ha dado un extraño, por así decirlo, estancamiento, ya que, Donald Trump, parece que su enfoque principal en lo que él considera como política es el enfoque económico, con lo cual, si bien ha afectado a muchos países, dañando drástica y de una forma muy duradera sus economías y su política interna en todo el orbe, el presidente de los Estados Unidos, con las últimas acciones que se nos han puesto en cuanto a estar informados en la orden del día, podemos alcanzar a percibir que a Donald Trump lo que le importa verdaderamente es el dinero.

Y ya ni decir o hablar del caso de Rusia, que todo apunta a que se han hecho aliados, pero están en una especie de relación poco común, ya que si bien los dos funcionan como autócratas en lo que refiere a su política y economía, podemos ver que, en cuanto a diversas partes del mundo, como China, Europa y Asia Oriental, en donde podemos ver que los líderes mundiales han hecho una especie de contraataque o contragolpe en lo que hace referencia a los aranceles impuestos por Donald Trump, o más bien por el gobierno de los Estados Unidos, en donde se alcanza a visualizar que, por poner una ejemplificación, los líderes de Europa o de la Unión Europea han puesto en marcha una serie de resoluciones en cuanto a las consecuencias de las medidas arancelarias para tratar de revertir sus efectos en casi todo el continente o aquellas áreas firmantes de pertenecer a la Unión Europea.

Lo anterior es algo que viene a traer mucha fuerza de golpe, ya que, antes de la llegada de Donald Trump al poder por segunda vez al gobierno de los Estados Unidos, los europeos estaban preocupados junto con la administración anterior de Joe Biden, por la invasión rusa de Ucrania, en donde, por si fuera poco, se mantenían en dicho proceso de tratar de mediar o servir como mediador en una guerra que, además, todo apunta a que fue desencadenada, con lo cual, el mundo está yendo en una caída en picada que necesita ser revertida.

¿Cómo hacerlo? Trayendo ideólogos, intelectuales y académicos verdaderos para resolver estas problemáticas, pues todo apunta a que el gobierno ineficaz de Donald Trump ha puesto en juego todo.

Notas relacionadas