/ Pluralidad


news

La historia de la tradición del Día de Muertos en México


Antonio Lozada

El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los difuntos. Se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre y es observada por personas de todas las clases sociales. En lugar de estar triste, la gente celebra creando obras de arte y compartiendo comidas con sus familiares muertos. Las celebraciones también brindan la oportunidad de pedir perdón por cualquier error cometido durante su vida. En el Día de Muertos está bien dejar el duelo y recordar a tus seres queridos de una manera alegre.

El origen del Día de Muertos se encuentra en las creencias prehispánicas. En la antigüedad, la mayoría de la gente no sabía cómo construir monumentos para honrar a los muertos. Por lo tanto, construyeron celebraciones para conmemorarlos. Una de esas celebraciones fue Catrinxololana, que los mexicanos de hoy en día todavía llaman Catrincon. Esta antigua celebración honraba a los muertos con fogatas y música. La gente también hacía esculturas de arcilla y las colocaba frente a sus casas como un monumento a los difuntos. Eventualmente, estas personas antiguas crearon un lugar para recordar a los muertos.

Hoy en día, muchos mexicanos construyen monumentos extravagantes para rememorar a sus seres queridos fallecidos en el Día de Muertos. Algunos utilizan retratos o fotografías de los difuntos para crear esculturas que los honren. Las familias construyen cementerios ornamentados donde pueden enterrar a sus seres queridos para siempre. También colocan platos de comida en varios lugares de estos cementerios para que coman sus seres queridos fallecidos. A pesar de muchos olvidos en este día, el recuerdo es lo que debe tener prioridad sobre la vida cotidiana.

El Día de Muertos no se trata sólo de recordar a los seres queridos del pasado; también se trata de sufrir y liberar el dolor del propio cuerpo. La celebración simboliza dejar ir tu dolor a medida que avanzas en la vida. Te permite mirar hacia el futuro sin aferrarte a la tristeza de tus experiencias pasadas con la muerte. El concepto de dejar ir el duelo se ha transmitido a lo largo del tiempo en la mayoría de las culturas del mundo. En algunas culturas este derramamiento de lágrimas en un funeral se llama 'luto'. Sin embargo, en otras culturas se respeta el duelo, pero se espera que los dolientes sigan con su vida después de su periodo de duelo anual. Desde esta perspectiva, tiene sentido que los mexicanos hayan adoptado la idea de que está bien llorar mientras se celebra a los que han muerto.

El Día de Muertos es un momento en que los mexicanos recuerdan a sus seres queridos fallecidos a través de festividades y monumentos en su honor. Esto les permite liberar adecuadamente el dolor de sus cuerpos y concentrarse en seguir con sus vidas. Cualquier persona capaz de conmemorar adecuadamente este día se beneficiará al hacerlo, independientemente de si lo celebran o no. El acto en sí es una conmemoración de aquellos que han pasado por la vida, pero permanecen con nosotros ahora en la muerte a través de nuestro recuerdo de ellos en esta fiesta sagrada.

Leyenda e historia del Día de Muertos en México

El día de muertos es una fiesta mexicana que celebra la vida de los seres queridos fallecidos. Tiene lugar el segundo domingo de noviembre de cada año. En México, la gente hace hermosas estatuas para conmemorar a sus familiares fallecidos durante esta festividad. Algunas personas también hacen ofrendas a sus seres queridos fallecidos y rezan por su bienestar en el más allá. Con el tiempo, las tradiciones asociadas con el día de muertos varían de un lugar a otro. Por ejemplo, algunas comunidades celebran el día de muertos con carnavales y concursos de baile. Además, algunas familias preparan comidas junto a la tumba para sus familiares fallecidos.

Durante el día de los muertos, los amigos se reúnen para jugar y comer. La música y las canciones también tienen un papel importante en la celebración de esta festividad. La gente baila y expresa su tristeza por la muerte de un ser querido vistiendo ropa y maquillaje de color negro. Sin embargo, también se viste con colores brillantes y adornos para mostrar su alegría de estar viva durante esta sombría celebración. Además, la gente a menudo regala flores u otros artículos simbólicos para representar su aprecio por la vida mientras todavía están en esta tierra.

Los mexicanos también celebran el Día de Muertos haciendo arreglos para los difuntos. Las familias tienen un día especial el 2 de noviembre para hacer planes para sus familiares fallecidos. Este día permite que las familias en duelo reúnan los artículos que necesitarán para el recuerdo de sus familiares fallecidos, como velas, flores y pan consagrado.

Ciertos días del Día de los Muertos también se dedican al ayuno para que las familias puedan llorar adecuadamente y hacer arreglos para sus seres queridos fallecidos. Algunas, incluso, hacen peregrinaciones a lugares sagrados famosos como la ciudad de Morelos, donde se encuentra la Catedral de Santiago de Morelos.

Los fantasmas a menudo aparecen durante el día de los muertos en México. Ruidos extraños, ráfagas de viento repentinas e incluso visiones aparecen como señales de que tu ser querido te está visitando. Es común que las personas vean imágenes de sus seres queridos fallecidos durante estas fiestas, pero sólo aquellos mentalmente estables pueden ver estas apariciones. Algunos creen que ver fantasmas durante el día de muertos es una señal de que tu alma está preocupada o necesita la ayuda de tu amigo en el más allá. Por lo tanto, es importante recordar a las personas que ha perdido durante este día festivo para que pueda honrar adecuadamente su memoria y darles un cierre en la muerte.

El día de los muertos celebra la vida y permite que los dolientes hagan los arreglos necesarios para los que han fallecido. Las personas pueden honrar a sus seres queridos fallecidos haciendo ofrendas o realizando ceremonias para ellos durante este día festivo. Además, ver fantasmas durante estas fiestas a menudo indica que tu amigo en el más allá necesita tu ayuda para resolver un problema en la tierra. Si bien la muerte es parte de la vida, recordar a quienes te rodean durante todo el año te ayudará a sobrellevar la pérdida de forma natural.

El día de muertos es una fiesta mexicana que celebra la vida de los seres queridos fallecidos, donde honramos la muerte como trascendencia a otro estado de vida.


Notas relacionadas