/ Pluralidad


news

La Marcha de la Lealtad en Ciudad de México


Antonio Lozada / Subdirector Nacional de Ingreso Juventud Real

La Marcha de la Lealtad es un evento patriótico que se realiza todos los años en la Ciudad de México. Conmemora a los héroes de la Guerra de Independencia de México que lucharon por las libertades de su país. Este artículo muestra cómo este recorrido se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional y en un apoyo al gobierno. Sin embargo, muchas personas la ven como una oportunidad para expresar sus puntos de vista políticos.

La Marcha de la Lealtad es una celebración anual del patriotismo y orgullo mexicano. Es de los eventos más concurridos de la Ciudad de México y cuenta con la asistencia de millones de personas. Recrea los acontecimientos que condujeron a la Guerra de Independencia de México, cuando miembros de la nobleza española intentaron oprimir a los campesinos, quienes formaron un grupo revolucionario llamado Los luchadores por la independencia o Jefes de los libertadores. Fueron dirigidos por José de Garay, quien se convirtió en el primer Capitán General de la Nueva España.  

Los luchadores por la independencia comenzaron a marchar el 7 de junio de 1810 desde Veracruz, la antigua capital de México. La marcha reunió a campesinos de todo el país, así como a los nativos americanos que lucharon del lado de los independentistas. En ese momento, Veracruz era parte de la Nueva España y había sido capturada por los británicos. Esta marcha fue al puerto de Veracruz donde pudieron escapar a la libertad y regresar a luchar por la emancipación de su país. Eran más de 400 hombres en esta marcha y José de Garay era su líder. Los independentistas marcharon desde Veracruz hasta la Ciudad de México, donde fueron recibidos como héroes.   

A este recorrido se le conoció como La Marcha de la Lealtad por su patriotismo y lealtad al país. Cada año, en ese día, más de 1 millón de personas se reúnen en la Ciudad de México para demostrar el amor por su país. Muchas personas en el pasado de México murieron en defensa de la nación, por eso es tan importante que los ciudadanos demuestren su amor por México cada año en La Marcha de la Lealtad. 

No todos están de acuerdo con esta marcha patriótica; algunos la ven como una oportunidad para criticar al gobierno. Algunos también la ven como un mitin político en lugar de una muestra de patriotismo. Otros la consideran como la oportunidad de protestar por acontecimientos actuales o llamar la atención sobre temas sociales. Otros la observan como una ocasión social donde pueden reunirse con amigos y familiares y celebrar sus diferencias. 

A pesar de lo que algunas personas piensan, no todos ven la Marcha de la Lealtad como un mitin político. Mucha gente la ve como una forma de practicar el ser patriótico y expresar su amor al país. También lo ven como una forma de pasar tiempo con amigos, familiares y otros simpatizantes. La mayoría de la gente está de acuerdo en una cosa: que La Marcha de la Lealtad es una forma importante de honrar la memoria de sus héroes y mostrar amor por el país.  

A pesar de lo que algunas personas piensan, La Marcha de la Lealtad todavía tiene un mucho que ver con celebrar la historia del país y honrar a los héroes. Sin embargo, tiene matices políticos debido a su uso como una forma de apoyar al gobierno.  

Aun así, mucha gente ve este evento como una forma de practicar el ser patriótico y expresar su reconocimiento a los luchadores por la libertad de su país. Es una forma importante para que las personas en la Ciudad de México celebren sus diferencias y se sientan orgullosas de lo que las hace únicas como nación. 

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.


Notas relacionadas