La sucesión presidencial en México; el futuro de la nación mexicana está en juego. El próximo año, los ciudadanos y las ciudadanas de este país ejercerán su derecho al voto para elegir al individuo que ocupará la posición presidencial después del mandato de Andrés Manuel López Obrador. A medida que nos acercamos a las urnas, el proceso electoral ha avanzado significativamente.
Los diversos partidos políticos están inmersos en la articulación de sus propios métodos y regulaciones internas para determinar a quién seleccionarán como candidato o candidata a la presidencia de la República.
Dentro del contexto de MORENA, el partido actualmente en el poder y que ostenta la mayoría en el país, emergen figuras preeminentes en la contienda interna. Marcelo Ebrard, antiguo canciller, lidera las preferencias en las encuestas internas, junto con Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien muestra una posición similar en las mediciones.
Adán Augusto López Hernández ha sido el aspirante que más ha sonado últimamente pues a pesar de empezar desde muy abajo en las encuestas de a poco se han ido sumando simpatizantes a su proyecto, y quien sin duda alguna ha demostrado ser el aspirante más ecuánime respetando las leyes electorales y siendo austero en el proceso ha sido Ricardo Monreal, quien de no ser el coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, se vislumbra podrá ser el aspirante a la jefatura de gobierno de la capital del país por el partido que él mismo fundó, pues no es ningún secreto que el ex senador tiene una gran fortaleza, cariño y respeto por los habitantes de la gran metrópoli.
Es menester mencionar que en la misma alianza se encuentra Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), que tiene gran aceptación en provincia. ¿Quién será el candidato de esta alianza?
Han sido numerosos y continuos los gestos de amabilidad del presidente López Obrador para Claudia Sheinbaum, lo que ha generado una percepción colectiva dentro y fuera de MORENA que será ella la candidata del partido en el poder; aunque no deberíamos asegurar ello, pues sabemos que el jefe de Estado no es un político cualquiera, es todo un estratega, un hombre que le gusta el poder y que no tan fácilmente soltará las riendas de este país.
Detrás de la elección interna de MORENA sabemos que el presidente puede mover sus piezas de ajedrez a modo que se acoplen a su interés, no descartemos la posibilidad que ella simplemente sea la candidata del pre-proceso, pero no la definitiva.
Dicen por ahí que “México es de memoria corta” y en nuestro país en las elecciones de 1994 vivimos algo similar, las muestras de cariño de quien era el presidente, Carlos Salinas de Gortari, eran hacia el regente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, lo que llevo a la mayoría de ciudadanos y simpatizantes del PRI a pensar que él sería el candidato para las elecciones de 1994, pero entonces surgió un priista que pocos veían venir, si bien es cierto era del primer círculo del presidente, definitivamente no era alguien que los ciudadanos apuntaran como presidenciable, nos referimos al gran Luis Donaldo Colosio, un as bajo la manga que el priismo tenía guardado y que lamentablemente termino en tragedia.
Algo similar se podría estar viviendo en el proceso interno de MORENA. Claudia podrá ser solamente un espejismo y quizá el candidato a la presidencia sea Adán Augusto López, Ricardo Monreal o hasta el propio Marcelo Ebrard.
Habrá que observar lo que sucede con Manuel Velasco y el PVEM, partido donde este año demostró los primeros actos de rebeldía al no ir en alianza con MORENA en el Estado de Coahuila; recordemos que en 2024 también se juega la gubernatura de Chiapas, entidad federativa que gobernó él hoy aspirante a la presidencia Manuel Velasco y donde el partido que representa aún tiene una fuerza importante ¿Será acaso que el Partido Verde Ecologista de México designará al candidato en Chiapas?
Gerardo Fernández Noroña es probablemente el hombre más rebelde de los 6 aspirantes de MORENA y su alianza. Representa al PT, partido que también mostró rebeldía en Coahuila, pues no se sometió a la alianza de MORENA. Noroña está siendo subestimado por muchos, pero el cariño que tiene en provincia, principalmente en el sur del país, demuestra un número de votos importante, aunque ha dicho que respetará la encuesta de MORENA, debemos estar atentos si decide romper o no ese acuerdo.
Del Frente Amplio Opositor de México tenemos varias propuestas interesantes. Esta alianza se conforma con el PRI-PAN-PRD y el proceso interno está compuesto por etapas; la segunda comenzó el pasado 10 de agosto, cuando tuvieron su primer encuentro los aspirantes calificados para la segunda etapa y quienes buscan encabezar la candidatura de estos partidos.
De parte del PAN tenemos a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y del PRI a Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid (este último ya no se encuentra en la competencia interna); el gran ausente fue el PRD, ya que sus aspirantes Miguel Mancera, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, se quejaron del proceso interno y no calificaron a la segunda etapa. Jesús Zambrano, líder del PRD, respaldó a sus aspirantes y explicó que ponen una pausa a esta alianza ¿Será que el PRD tiene un plan B?
Movimiento Ciudadano es un caso interesante, el partido que hoy gobierna Jalisco y Nuevo León presenta una fractura importante, existen personajes de peso, como el Gobernador de Jalisco, que buscan entrar al frente amplio opositor, pero el líder de ese partido ha dicho en múltiples ocasiones que deben ir solos a la presidencia de México.
Luis Donaldo Colosio, presidente municipal de Monterrey, y quien también pertenece a ese partido ha sostenido que la alianza debe realizarse pero sin el PRI. Es un escenario interesante, ya que de MC se tienen aspirantes como Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, Samuel García, gobernador de Nuevo León, y hasta el propio Dante Delgado, líder del partido, este último es el fundador de la organización política en crecimiento y no es ningún secreto la amistad fraterna que mantiene con el ex canciller Marcelo Ebrard, pues muchos aseguran que sí MORENA no le da la candidatura a Marcelo, este tendría las puertas abiertas en MC.
En política nada es, sino que va siendo; hoy en día aún tenemos muchas dudas acerca de quiénes serán los candidatos a la presidencia de México. En estos momentos el PRD no tiene una ruta clara, no sabemos si se mantendrán en el Frente Amplio Opositor o buscarán ir solos rumbo a 2024, bajo este escenario sería interesante ver una alianza entre dos partidos históricamente de izquierda como lo es PRD-MC arropando probablemente a un viejo conocido de ambos partidos, como lo es el ex canciller Marcelo Ebrard.
Bajo este supuesto, PRI-PAN se quedarían solos donde la que lleva ventaja sobre los aspirantes del Frente Amplio Opositor sería Xóchitl Gálvez y la cual seguramente encabezaría la candidatura; en ese mismo esquema veríamos a MORENA divido pues la probable salida de Marcelo Ebrard del partido en el poder, que haría una ruptura enorme al interior, por lo que Claudia Sheinbaum, Adán Augusto o el propio Ricardo Monreal quedarían un poco debilitados.
En este contexto, con MORENA fracturado, PT y PVEM tendrían que valorar si siguen en la alianza o probablemente buscarán lanzar una candidatura conjunta, solo estos dos partidos, con el ex diputado Fernández Noroña. Para muchos este escenario podrá sonar descabellado, pero en política nada está escrito, aun nos quedan muchas dudas sobre qué alianzas se presentarán, qué candidatos estarán en la boleta y quién será el próximo presidente o presidenta de MÉXICO. La moneda sigue en el aire.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.