/ Pluralidad


news

La oposición, ¿desesperada y sin rumbo?


Denisse Rodríguez S. / Derecho UP

Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales y en Morena está muy claro el proceso para elegir candidatos y a quienes dentro del partido van a pelear para ser el representante de ese partido en el 2024. Mientras tanto, en la oposición sigue habiendo incertidumbre respecto de quién va a ser el candidato que encabece su proyecto. 

Ya se llevó a cabo el registro de los aspirantes que desean encabezar el “Frente Amplio por México”, al que acudieron diversas figuras, entre las que destacaron el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, que, desde mi punto de vista, es quien tiene más apoyo del PAN y personajes como la senadora Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid.

La pregunta es: ¿alguno de estos tres personajes es suficiente para hacerle frente y sacar a Morena? Yo creo que no.

Lamentablemente, ya muchos personajes, para bien o para mal, se han bajado de la contienda presidencial y el motivo en el que convergen es en que no están de acuerdo con varios aspectos del método. Entre los personajes que se bajaron de la contienda destacan el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, la senadora del PAN, Lilly Téllez, y Claudia Ruiz Massieu, entre otros.

Cabe mencionar que también muchos integrantes del PRI renunciaron a ese partido y culpan a Alejandro Moreno de su decisión, ya que, como mencionaba Miguel Ángel Osorio Chong en conferencia de prensa, “la dirigencia de Alito ha destruido al partido, rompió la unidad con las y los priistas.”

Él argumenta que el hecho de que se hayan perdido tantas elecciones en los estados y la gubernatura del Estado de México, que históricamente ha sido siempre gobernado por el PRI, y que ganó Morena con Delfina Gómez, el senador Chong se lo atribuye completamente a la dirigencia de Alejandro Moreno.

De ahí nacen las siguientes preguntas: ¿qué va a pasar con estos personajes? ¿Estarán de manera independiente laborando en la política? Y si no, ¿a cuál partido se van a afiliar ahora? Eso estará por verse en las próximas semanas.

Con todo esto que recientemente aconteció es muy difícil pensar que la oposición va por buen camino, pero más complicado pensar en que exista una persona que sea convincente para los millones de mexicanos, y lo más importante: que nos represente, especialmente a nosotros los jóvenes que votaremos por primera vez y que, honestamente, no nos sentimos identificados con ningún partido en primera instancia y mucho menos con algún personaje en especial.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México cuenta con aproximadamente 39 millones de personas jóvenes, cifra que representa el 30% total de los habitantes del país, que son 126 millones. Esto significa que los jóvenes jugaremos un papel sumamente importante para determinar quién será la persona que nos va a gobernar a todos los mexicanos, lo cual es una decisión sumamente importante porque con ello se va a definir el rumbo del país. Es por tal motivo que todos los mexicanos, en especial los jóvenes que votan por primera vez deben hacerlo de manera informada.

Por todo esto, me parece fundamental que la oposición se enfoque o diseñe una estrategia, correcta y adecuada, para convencer a los mexicanos que no apoyamos al partido oficial. Se debe innovar, se tienen que hacer cosas diferentes para que los ciudadanos veamos que hay un verdadero interés y una correcta labor de representatividad, ya que estamos hartos de ver siempre lo mismo.

Creo que todos merecemos políticos comprometidos con el país y con los mexicanos que les damos nuestro voto. Los políticos tienen una oportunidad única al tener una posición de poder hacer las cosas bien e irse por el camino correcto, no por la ambición ni por los intereses personales, que es lo que pasa la mayoría de las veces.

La juventud, en las elecciones que vienen representamos un margen importante del padrón electoral y no se ve que los políticos se estén acercando o informándonos de sus propuestas. A nosotros como jóvenes nos gustaría que ya nos comenzaran a hablar de sus propuestas, sus planes de acción, qué estrategias proponen, cuáles son sus prioridades.

Todo esto, con el fin de poder construir el país que todos queremos.

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.

Notas relacionadas