/ Pluralidad


news

La participación de México en la 78º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas


María José Gabián de la Iglesia / Relaciones Internacionales Universidad Anáhuac México Norte

En septiembre del año pasado, en los días 19 al 23 y el 26, se llevó a cabo en el Estado de Nueva York la 78º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En ella, diversos Jefes de Estado y de Gobierno de cientos de países se reunieron para tratar temas de índole internacional y “examinar la aplicación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” (Naciones Unidas, 2023).

Entre los asistentes se encontraba la actual Canciller mexicana, Alicia Bárcena Ibarra, como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los Estados Unidos Mexicanos.  

Secretaría de Relaciones Exteriores. México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración. Canciller Alicia Bárcena Ibarra. (2023). 

En su participación, la Canciller aprovechó para compartir ante la Asamblea cómo es que México lleva a cabo ciertas acciones y programas para cumplir con diversos puntos de la Agenda 2023.  

Tocó el tema de la pobreza y no dudó en hacer hincapié en que es absolutamente necesario “cambiar el paradigma de desarrollo que redistribuye el poder y la riqueza, y que cierre las inaceptables brechas y asimetrías entre ricos y pobres y entre países” (SRE, 2023).

Aunado a esto, la Canciller Bárcena mencionó que es “gracias a la inversión en infraestructura, a la implementación de programas sociales y a políticas de atención y desarrollo, que es el caso del aumento el salario mínimo, como México ha sacado de la pobreza a cinco millones de personas”. Este hecho contribuye a que se cumplan, aproximadamente en 69%, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según las Naciones Unidas. (SRE, 2023).

Por otro lado, al tema de la migración también se le dio atención. La Canciller Bárcena mencionó que es necesario trabajar hacia la humanización de la migración, y que esto es “una brújula muy clara para México”. (SRE, 2023). 

  Existen distintos tipos de migración: interna, internacional, voluntaria y la forzada, entre otros más. Actualmente, la de tipo forzada es un tema de suma importancia no sólo en México, sino que en varios países del mundo. Este tipo de migración “se considera típicamente causada por el ser humano o por desastres naturales.” (Portal de datos sobre migración, 2022). 

Según la OIM, la migración forzosa es “un movimiento migratorio que, aunque puede ser impulsado por diferentes factores, involucra el uso de la fuerza, la compulsión o la coerción”. (IOM Glossary on Migration, 2019). 

BBC News. Getty Images. Caravanas de migrantes: la "histórica" oleada de indocumentados de todo el mundo que está llegando a México. (2022) 

La Canciller mencionó que la posición geográfica de México ubica al país en un lugar muy complicado, ya que sirve de puente entre América Latina y el resto de Norteamérica. Desde su punto de vista, “la migración debe ser una opción y no una obligación. Una persona que migra debe hacerlo de manera segura, ordenada y regular”. (SRE, 2023). 

Su aporte en este tema concluyó al enfatizar que “el fenómeno migratorio concierne a toda la comunidad internacional, especialmente a aquellos países que resultan beneficiados del trabajo y aportaciones de las personas migrantes” (SRE, 2023). De igual manera, afirmó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con su trabajo en ese país contribuyen a “más de 500 mil millones de dólares en impuestos” (SRE, 2023). 

De igual manera, la Canciller Bárcena manifestó la vocación que tiene México con la promoción del diálogo, el entendimiento en favor de la paz y el arreglo pacífico de las controversias. Mencionó cómo nuestra nación intervino a manera de garante en la Mesa de Diálogo de Paz entre Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el mes de junio del año pasado, ya que México fue el anfitrión de las negociaciones entre el gobierno de Venezuela y la plataforma unitaria de Venezuela. (SRE, 2023).  

México participa en el tercer ciclo de negociaciones de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN. Secretaría de Relaciones Exteriores. 2023.  

En este mismo contexto, la Canciller aprovechó para establecer de manera clara cuál es la posición de México respecto del conflicto entre Rusia y Ucrania:  

Condenamos la invasión de Rusia a Ucrania porque es violatoria de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y por el indecible sufrimiento de millones de personas, especialmente niños y niñas. Reconocemos que todo Estado soberano tiene derecho a contar con los medios para recuperar su integridad territorial, pero es igualmente cierto que la carrera armamentista nos aleja cada día más de una solución pacífica. Tenemos que dejar de hablar de guerra y empezar a hablar de paz. (SRE, 2023). 

Como último tema a tratar en su participación, la Canciller manifestó con urgencia la necesidad internacional de impulsar el financiamiento para rescatar la Agenda 2030, ya que el avance de los objetivos ha sido muy poco alentador, incluso antes de la pandemia de COVID-19.  

“El futuro de las personas y el planeta no depende del azar, depende de las decisiones y acciones políticas que tomemos, guiados por la Agenda 2023” (SRE, 2023). 

La Canciller mencionó que para México es fundamental la sostenibilidad ambiental, ya que se busca “transitar hacia políticas industriales y productivas verdes, azules, que generen empleo y que disminuyan la huella ambiental” (SRE, 2023). 

Como muestra de lo anterior, comunicó a la audiencia que México firmó el Acuerdo relativo al Uso Sostenible de la Diversidad Biológica.  

No cabe duda que la participación de México en esta clase de foros internacionales es de suma importancia, tanto para el país y sus objetivos de política exterior, como para poner el foco de atención internacional sobre nuestra nación. 

El hecho de que otros países escuchen y se interesen en las propuestas e intereses de México puede llevar a que se logren alianzas para lograr objetivos, lo cual es uno de los diecisiete puntos que la Agenda 2023 busca cumplir. 

  Una vez más la diplomacia mexicana pudo demostrar su alcance, talento y conocimiento. Logró mantenerse fiel a los principios constitucionales de política exterior: la no intervención y solución pacífica de las controversias, además de hacer hincapié en la importancia de buscar soluciones en favor de la paz y la prosperidad de los pueblos.  

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora. 


Notas relacionadas