El mes de noviembre fue bastante importante para México, ya que no solo se hicieron presentes dos marchas, sino que se conformaron dos lados, uno a favor y otro en contra. Este último con algunas desorientaciones en sus objetivos.
Primero tenemos que mencionar la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene como principales objetivos sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) con un órgano llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); eliminar los 200 diputados plurinominales, dejando solamente 300 curules en la Cámara de Diputados; reducir el número de senadores de la República, con lo que habría únicamente 96 curules en el Senado.
También propone esta reforma introducir el voto electrónico en todos los procesos electorales de nuestro país; que el Tribunal Electoral resuelva de manera definitiva las impugnaciones en cuanto a los actos y resoluciones que violen los derechos políticos y electorales de la ciudadanía; que el Congreso tenga la facultad de expedir leyes sobre las iniciativas y consultas populares, entre otras propuestas.
Ahora vayamos al lado en contra. El 13 de noviembre del 2022 se realizó la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral y en contra de la reforma electoral. En esta marcha se usó el lema “El INE no se toca”. Fue un recorrido desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución. ¿Estaban en contra de la Reforma Electoral o de Andrés Manuel López Obrador?
Parece ser que la gran mayoría de los asistentes estaba ahí por lo segundo, y es que los principales mensajes que se escuchaban eran hacia el presidente, llegando a insultarlo. Esto lo pudimos constatar cuando una señora se expresó de una forma bastante despectiva hacia el titular del Ejecutivo. El argumento que más se utilizó fue que el INE desaparecería; desconocían toda la reforma. Esta marcha resultó ser un mensaje de odio en contra del presidente de la República.
El otro lado que abordaremos es el que estuvo a favor. Una vez finalizada la marcha del 13 de noviembre, el presidente López Obrado convocó a la ciudadanía a un movimiento en favor de su gobierno, mismo que se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2022, desde al Ángel de la Independencia hasta al Zócalo de la Capital.
Esta marcha tuvo como objetivo celebrar cuatro años del gobierno actual, trayendo gente de varios estados de la República. Aunque cabe mencionar la agresión que sufrió Marcelo Ebrard durante la movilización, y que hicieron presencia varias familias de personas desaparecidas exigiendo justicia.
Ante lo expuesto con anterioridad, podemos deducir que se trató de una guerra de ideologías, de dos bandos listos para atacarse uno a otro.
Del lado en favor hubo personajes políticos: Andrea Chávez, Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández, Marcelo Ebrard, Adán Augusto, Miguel Barbosa, Cuauhtémoc Blanco, David Monreal, Ricardo Monreal, Mario Delgado, etcétera.
Del lado en contra estuvieron Vicente Fox, Margarita Zavala, Santiago Creel, Claudia Ruiz Massieu, Lilly Téllez, Migue Ángel Osorio Chong, Marko Cortés, etcétera.
En conclusión, estos movimientos reflejan la fuerza política que tienen ambos bandos, y más si se vienen procesos electorales tan importantes como el de este 2023 y el de 2024. Esta batalla ha causado bastante división entre la ciudadanía. Esperemos que esta burbuja no estalle.
Instagram: @elrodrixx.13
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o autora.