William Jesús Santos Martínez.
Licenciatura en Ciencias políticas y relaciones internacionales.
Universidad Modelo.
Si queremos poner en la mesa las noticias, como suele suceder en cada círculo social, o al menos ponerse al día, si lo pretendemos llamar así, podríamos conjeturar que, en determinado punto evaluativo, todos los puntos nos llevan hacia una cercanía compuesta de lo que realmente interviene en las relaciones internacionales y la política. Para ir directo al grano, y dando una extensión o amplificación de carácter escandaloso dentro de los parámetros, que coinciden a través de las explicaciones en que están se van basando, para poder entrar de fondo a este apartado; lo que continúa en esta narrativa, compone, debajo de los conceptos estimados de los noticieros, tales como BBC News, CNN, Radiofórmula, Milenio, Gizmodo, entre muchos otros, esta estructuralidad mediática con la que se quiere imponer de determinada manera, por si fuera poco, una versión de las cuestiones que circunstancian en este aspecto que se está dando en la realidad; tal y como se pronunció previamente, los dichos de Donald Trump, desde el año pasado, es decir, del 2024 hasta el tiempo presente, tenemos varios por destacar, tales como la invasión de México, el poner paz a la guerra de Ucrania y Rusia, que sucede actualmente en Europa, que inclusive, no olvidemos que durante la mayor parte de la década de los 2010, Donald Trump, simpatizaba con el régimen de Vladímir Putin, y como dato anexo, Corea del Norte, ese país dictatorial, gobernado por la dinastía Kim, bajo su mentiroso y supuesto “comunismo”, lo dicta en toda forma, Kim Jong-Un, bajo una opresión y represión total a toda la población, por lo cual, ha puesto a disposición de Rusia su armamento, aunque, bueno, eso parece un poco de desviación del tópico que estamos tocando, por lo que, trataremos de no aludir a dichas conversaciones que nos llevarían hojas.
Ahora bien, con las declaraciones que han salido en todos los medios, los diarios, las noticias y demás medios informativos, podemos encontrar, declaraciones respectivas hacia México, como lo es, la declaración de poner a los cárteles mexicanos como grupos terroristas en el propio territorio mexicano, cuando ese personaje lego, no sabe que un principio de la soberanía de los países, surgida en el siglo XVII, es el principio de no intervención, fundamentado a partir del documento de la Paz de Westfalia de 1648, que es la división jurídica de los asuntos de cada nación, que, lamentablemente, también la mentalidad europea, como era conflictiva, no respetó aquello y pues, al parecer el señor Donald Trump lo heredó, pero, ¿qué heredará él, si es una persona con poca información al parecer? Repite lo mismo que otros presidentes de Estados Unidos, como George W. Bush, Bill Clinton, Richard Nixon, entre muchos otros, pero en fin; otra declaración muy polémica que hace, sobre todo por afectar a la política y relación de los dos países, es la de los aranceles, que supuestamente quiere imponerle a México, con lo cual, dentro de esta lógica, la presidenta Claudia Sheinbaum le ha respondido que si él, llegara a poner aranceles, nosotros, es decir, México, también lo haría, con lo cual, la estrategia de la transformación ideológica-política-intelectual que se está dando en México, mantiene una perseverancia bien entrenada y tratada para combatir a la derecha a nivel internacional. Otro de los dichos de Donald Trump, es que, dijo que si ganaba las elecciones invadiría México, con lo cual, Claudia Sheinbaum, mencionó en una mañanera, que, como dice el himno nacional: “Mexicanos al grito de guerra”, con lo cual, refuerza ese nacionalismo y ese patriotismo de izquierda ideológica para dar a entender la reflexión y proyectarla en el pueblo mexicano como una estrategia para vencer a aquél que nos quiere destruir o algo por el estilo, en otras palabras, que no nos dejemos y seamos testificadores y actores de nuestro propio camino, algo similar a lo que dice el verdadero comunismo o marxismo, no como el de Corea del Norte, que es un régimen represor, militar y opresor, con lo cual, no aquello quería decir Karl Marx, como se convirtió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o la República Popular China, sino, que algo que sea hasta cierto punto como lo que está pasando u ocurriendo en México, un cambio social, una transformación social, eso es lo querían Marx y Engels al plantear sus propios testamentos intelectuales.
Con lo cual, dentro de las especificaciones de este artículo, podemos acordar que esto es una muestra heredada de la intelectualidad política-ideológica en la batalla cultural del siglo XX y el siglo XIX, con ello, podemos decir que, en esto se centra verídicamente, y verdaderamente, lo heredamos orgullosamente. Ahora, en lo que se refiere a las palabras de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, el señor, no se da cuenta de que, las delimitaciones del espacio geopolítico en una nación, depende estrictamente de los tratados internacionales y sus respectivas medidas geográficas, además de que México no se someterá a caprichos extranjeros, si no, siempre será el recto destino de la nación, y no destino como lo veían los griegos, sino, como construcción de todos los mexicanos, por eso Claudia Sheinbaum rescata lo que decía José María Morelos y Pavón, sobre la América Mexicana, pues, lo mexicano, no es un nacionalismo, es un modelo de ciudadanía mundial, como querían Marx y Engels.