/ Pluralidad


news

Los ideales de la vanguardia: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el resurgimiento de una causa intelectual


William Jesús Santos Martínez / Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Universidad Modelo

A treinta años de que despertara uno de los sucesos más importantes que han ocurrido en el México moderno, es especial mencionar, en lo que respecta a vitalidad de importancia, la peculiar forma en la que el Subcomandante Marcos, ahora Subcomandante Galeano, dio un giro exclusivo al enfoque en que se maneja la determinación política y exigente en nuestro país, llegando a ser un ideal en el mundo y en la sociedad entera, con lo cual, es de singularidad magnitud el tópico y el interés con el que se debe abordar en este contenido referente al EZLN, principalmente con su relevante característica de una nueva interpretación del marxismo, alejándose totalmente del leninismo, el maoísmo, el hoxhaísmo, entre otras corrientes tradicionalistas, a su vez todas derivadas del líder político revolucionario Lenin en Rusia, posteriormente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; no obstante, el Subcomandante Galeano, abandona por completo todos estos ideales deformados del leninismo y sus fístulas que se ponen en concordia entre varios círculos sociales que se dicen ser socialistas, cuando en realidad eran capitalistas de Estado y agraristas, y ese no era el ideal de Karl Heinrich Marx, como bien dijo el Subcomandante Galeano en una cita bibliográfica, el ideal del marxismo; como buen intelectual que es el Subcomandante Galeano, es la libre autodeterminación de los pueblos y la autoconciencia que esté en cada individuo puede llegar a tener en lo que hace referencia a la forma de vida que lleva cada individuo en su modo de habitar el mundo y llevar día a día la vida.

A propósito, también es de esencial prioridad integrar el proyecto en que se basa el Subcomandante Galeano, para establecer una sociedad en donde todo individuo permanezca en una directriz hacia la educación y no cualquier tipo de educación, una reeducación pacífica en la que el hombre tenga una conciencia autosuficiente e intelectual para promover los valores con más peso en la cuantía de valoración que se puede ofrecer en la contribución al desarrollo mental y de capacidades con las que los papeles que tomamos, valgan un rol en la actuación del protagonismo enfático en el que se desenvuelve la pertinencia del cometido con el que cada uno se envuelve en este entramado tanto político como social o intelectual.

La influencia del Subcomandante Galeano desde el 01 de enero de 1994, en México y consiguientemente en todo el globo, se siente aún hoy, con lo que es de una significación para tomar en cuenta. Algo que nunca se había visto, ni siquiera en los grandes movimientos intelectuales del siglo XX, con eso, es prominente elevar la función y la amplitud del EZLN, a campos de la escritura y la literatura, de una manera en la que esta se envuelva entre toda la concatenación que interconecta todo el pensamiento que puede ser algo innovador para la actualidad. Con lo que, es vinculante con todo lo mencionado anteriormente, nada más que, potencia a la unión o relación de articulaciones vistas a lo largo de la historia. La revolución de las conciencias es tópico que ha estado durante siglos en el ser humano, haciéndose ver, como un verdadero comunicador de lo que enfrenta a la realidad en lo que se ve proyectado hacia la correlación que se obtiene a través de esta disyuntiva que conecta todo en vinculación de la interfaz que significa la aventura de esclarecer el camino al momento de proponer una nueva mentalidad, tal y como es el neozapatismo, con lo cual la testificación de lo que se personaliza como unión de caminos para el establecimiento de empalmes y puentes que construyan seguridad y un terreno para la expansión de las ideas de la intelectualidad, y un estudio a profundidad de la sociedad en la que estamos inmiscuidos, con lo cual, algunas de las políticas que propone el Subcomandante Galeano, ponen sobre la mesa las intenciones verídicas con las que hasta el momento, ha querido cumplir y promover la causa neozapatista, sin embargo, la intersección que pone un punto intermedio en todo esto, es el mensaje que da el Papa Francisco, sobre evadir fronteras, no obstante, de lo que estamos hablando aquí, es sobre el pensamiento neozapatista, sin embargo, es algo que conlleva una trascendencia más teológico-política. Por otra parte, el neozapatismo, en otras palabras, el pensamiento del Subcomandante Galeano, va más acoplado o puesto en contacto con teología de la liberación, y el lema de “primero los pobres”, lo cual encasilla a una dirección correctísima el sentido de este viaje hacia la incorporación de las ideas a la sociedad y asociarlas a la gente, algo que se puede ver en la emancipación de los pueblos, no como un pueblo nacional, sino como la autodeterminación de su propia historia, que lleva esta idea del neozapatismo, y la ata a la compaginación de conjugar este artículo con todo lo relativo a la expresión de la mezcla de ideales que ya han pasado a la historia, tales como los de Mao Zedong, los de Ho Chi Minh, los de Lenin, los de Iósif Stalin, entre muchos otros, a una nueva interpretación, y ver en qué fallaron, y así darle un seguimiento continuo y constante para mejorar estos ideales que decían velar por el bien de la humanidad, pero en realidad, eran erróneos, con esto no se quiere decir que el ideal del neozapatismo sea erróneo, al contrario, las propuestas teóricas rebasan en características estudiosas a todas las corrientes mencionadas con anterioridad, por lo tanto, es un ideal que sigue vigente y por lo tanto, debe academizarse en lo que hace referencia a la brillantez en la que se acentúa esta posibilidad de comprender y comprimir todo este pensamiento, rico en ideas. 

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.


Notas relacionadas