/ Pluralidad


news

Los mitos son construcciones de la realidad humana


Tenorio Figueroa Santiago

Al leer acerca de las mitologías podemos darnos cuenta de que varias de ellas, o en su mayoría, son actos perversos; como la vez que Zeus se transformó en Atenea para engañar a su mejor amiga y tener un hijo con ella, o la vez en la que Loki, por intentar engañar al caballo de un gigante, terminó dando a luz a un caballo de ocho patas.

Los mitos son construcciones de la realidad humana, los dioses son ejemplificaciones de nuestros sentimientos y deseos impuros, pero hay varias historias que tocan trasfondos más serios y maduros. Son escasos los ejemplos, pero podría tocar, en primer lugar, la historia de Baldur. 

Baldur es un dios nórdico, es el dios del perdón. Su historia es peculiar porque a él no le interesaban los actos perversos de los dioses. Pronto, en un día, Odín tiene una visión particular en la cual ve a Baldur morir. Odín le hizo jurar a todas las criaturas que Baldur es inmortal, excepto una planta, el muérdago. 

Loki engañó a un ciego (Holdr) para lanzarle un flechazo a Baldur envuelto en muérdago; Loki fue aprehendido en una roca con sus intestinos de cadenas y cada determinado tiempo le caía gota de veneno. En un terremoto, Loki escapará y causará el Ragnarok dando el fin a los dioses, pero en el nuevo mundo que surgirá, Baldur, Holdr y los hijos de Thor serán los protectores del mundo. 

Otra historia que tiene mucha madurez en las mitologías es la diosa Deméter, diosa de la agricultura. Fue comida por su padre y vomitada posteriormente. En una boda conoce a Lación, se enamora de él, pero Zeus, su hermano, lo mata y comienza a acosar a Deméter para que tenga un hijo con él. De Ahí nace la Diosa Perséfone. Zeus regaló a su hija a su hermano Hades para que sean esposos, Deméter en su lapso de búsqueda fue acosada por su hermano Poseidón. Deméter, al controlar las plantas, deja una gran hambruna hasta que le devuelvan a su hija. Hades la libera, con la condición de que cada seis meses debe de volver con ella. A esos seis meses se les conoce como otoño e invierno. 

Con estas dos historias podemos darnos cuenta de las tragedias mitológicas. Podemos agregar a otros dioses, como Ra, quien tuvo un gran amor a los humanos, pero posteriormente lo comenzaron a rechazar. Igualmente debemos recalcar que no todos los dioses de los mitos son perversos y malvados los cuales ven por su narcisismo y su poder. 

Muchos dioses amaban a los humanos y varias historias mitológicas no son simplemente actos de violencia, hay que entender al mito o a las divinidades como seres humanos liberados. Pero siempre dentro de ese ser humano perverso y malvado, como Zeus, hay un Baldur o una Deméter, que buscan ayudarnos y pretenden que seamos mejores.  

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o autora. 


Notas relacionadas