Los anticuados motines que causan sensación en la multitud de nuestro planeta se han extendido a lo largo de varias fases, en las cuales hemos presenciado cierto ánimo, en distantes ocasiones, desolador u horrendo, así como también alentador o jubiloso acerca de piezas informativas que inclusive hasta juegan con nuestras sensaciones y afectos, los cuales, aparte de ser, meras percepciones que asimilamos con situaciones hipotéticas, nos causan revuelo en nuestro auténtico ser, como se diría conocidamente, un impacto profundo.
Con todo lo indicado previamente, se hace mención a un hecho que acaeció trágica y desafortunadamente el 18 de junio de 2023, por lo que, al hacer presencia de este suceso, que ya podría decirse mínimamente histórico, tal y como lo diría el Colegio de México, en sus libros, se hace alusión a la modalidad con la que se tomaron cartas en los asuntos, puesto que, se enviaron, según fuentes como el diario El comercio, aseguran en una nota publicada el 29 de junio de 2023 titulada: ¿Quién debe pagar la cuenta por la búsqueda del sumergible Titán?, que se enviaron barcos, aviones, robots, sumergibles, drones y otros equipos de última tecnología, con los cuales se emprendió el procedimiento de rescate por los tripulantes del subacuático, en donde, de manera normal y simplista, resultó infructífera tanto para las naciones que se involucraron en este escenario como para los seguidores de la documentación del caso en cuestión, el cual, aún marcaba el posicionamiento de desaparecido. Hoy en día, en otras palabras, en este momento, conforme al pasar de la temporalidad, se empezó a difundir información sobre los posibles destinos, o los paraderos del sumergible en las aguas profundas, una auténtica tragedia. Pasaron como dos semanas, más o menos una semana, no tengo una fecha específica, pero lo que sí sé es que se dio una mayor cobertura a dicha parte de esta atmósfera mediática en cuanto a lo que respecta el sumergible Titán, mientras que, en el mar Jónico, un barco lleno de setecientas personas, de los cuales, ningún medio se pronunció a preocupación por este incidente.
Esto deja ver, claramente, la hipocresía y la doble cara que tiene el sistema, incluso a nivel internacional, en lo que hace remisión a los dos casos tratados en este artículo, el caso del sumergible Titán, ocurrido el 18 de junio de 2023 y el caso de los migrantes del mar Jónico, de setecientos individuos a bordo, de los cuales nadie habla. Esto, por supuesto, no quiere decir, y se aclara, que el incidente del sumergible Titán sea algo lamentable, lastimoso y decepcionante; todo lo contrario, pobres personas que fallecieron de tal manera. No obstante, lo que no se hace justo es que le hayan dado un amparo masivo y amplio a todo este entorno, los cuales, las circunstancias fueron deplorables y angustiosos, sí, pero también olvidan a las millones de personas que simultáneamente han vivido contextos tales como los de los migrantes del mar Jónico, tratando de encontrar mejor calidad de vida y oportunidades, por ello, este artículo denuncia que los organismos internacionales como la ONU, la OMS, la UNICEF, entre muchos otros, son estructuras que están mal diseñadas, puesto que, a final de cuentas, todos estos organismos, algunos, principalmente surgidos después de la Segunda Guerra Mundial, han sido puestos por la superpotencia de nuestros días, los Estados Unidos de América, y que, sentidamente, han sido diseñadas por las políticas neoliberales, capitalistas y mercantiles, las cuales establecieron una pésima organización y esquematización del funcionamiento de estas entidades universales.
Dado este presupuesto, es válido recalcar que incluso en las cuestiones de vida o muerte existen intereses, puesto que, al parecer, y según demuestra la evidencia, fue más importante tratar de rescatar a cinco personas multimillonarias, que a setecientas en el mar Jónico. Con todo ello, de igual forma se demuestra que las naciones, en general, las involucradas en ambas coyunturas, muestran su verdadera cara ante diversos escenarios, tal y como se ve en estas progresiones, las cuales, dinamitan el sentido de nuestra perspectiva. Abarcando más a fondo, es de gran importancia recalcar que los que se entrañaron en estos asuntos sufren de la misma carencia que las instituciones, que actúan de la misma manera, como Francia, que envió a un robot submarino que se llama Víctor 6,000, pero la forma en la que vive la gente en su gobierno, es desalentadora, repugnante, así como también dramática y desesperada, incluso que hace unas pocas semanas, estalló una serie de protestas y revueltas, por la muerte de un muchacho argelino llamado Nahel. Entonces, aquí podemos vislumbrar varias cuestiones que ponen en duda las verdaderas intenciones de los gobiernos, establecimientos, instalaciones y centros que sirven de ayuda, pero, por cuestiones mencionadas anteriormente, fallan debido a lo que se les ha establecido por la instauración de estrategias que no operan, como deberían operar, debido a la burocracia y al mal manejo por la corrupción de estas instancias, tal y como es percibido, en otros casos, no solo en esta experiencia, sino en muchas otras, tales como los infortunios de que se desatan guerras civiles en países y la mediación de noticias, reportajes, notas, artículos, etcétera, no toma ni presencia en dichas ocasiones, por lo cual, no les importa, las millones y millones de personas que viven en condiciones de extrema pobreza por estos determinados aspectos, por lo que, se ve que los intereses guían a la mayoría de estas encrucijadas en las que se encuentra el hombre constantemente.
Por otra parte, para finalizar con este artículo, se realiza un llamado a la reforma de las instituciones gubernamentales que proveen la seguridad a nivel mundial, puesto que se favorecen a unos cuantos, una aristocracia, en unas pocas palabras, que a la mayoría, puesto que, inclusive, hasta salieron noticias sobre que el gobierno de Grecia no dispuso y no otorgó asilo a los náufragos del mar Jónico, y se evidencia en la manifestación de este tipo de cuestionantes, por lo que la puesta en marcha de la ayuda llegó muy tarde dejando a ciento seis personas en estatus de desaparecidos.
Hoy por hoy, son muchos los incidentes que pueden ser ejemplificados en todo el planeta, tales son, como el caso de la guerra de Rusia con Ucrania, un conflicto que comenzó el 22 de febrero de 2022, y se denuncia y se queja la gente y la opinión pública de las injusticias, de la pobre gente que está muriendo, civiles, soldados, familias destrozadas por la guerra, todo eso es algo trágico y tiene que ser resuelto, aún así, no se toman en cuenta los conflictos armados que siguen vigentes hoy en día, tales como las guerras en África y en el Cercano Oriente, así como también las maldades que han sufrido en el Lejano y Medio Oriente, y poniendo en concreto, está el ejemplo de las protestas en el Perú, las noticias no están documentando qué está pasando con la crisis, ni siquiera existen reportajes profundos rescatables para denunciar la corrupción y la mala administración política que se da en el gobierno. Entonces, en conclusión y para finalizar, es necesario que los medios presten atención a todas las realidades que se presentan, puesto que hay que ver las necesidades de todo el mundo, no solamente de unos cuantos, por eso deben surgir medios, inclusive para los jóvenes, que aprendan a informarse y a informar, para saber demandar las tragedias que ocurren en todo el globo.