/ Pluralidad


news

México, ¿cerca del primer mundo? Nearshoring


Luis Enrique Buendía García / Universidad Anáhuac México

En los últimos años ha habido un cambio significativo en la economía global en cuanto a la ubicación de la producción. La globalización de la economía ha llevado al surgimiento del offshoring y el nearshoring, estrategias que permiten a las empresas trasladar sus procesos de producción a otros países.  

El Nearshoring se refiere a la reubicación de procesos empresariales en países geográficamente más cercanos al país del mercado objetivo. Por ejemplo, una empresa con sede en los Estados Unidos puede optar por trasladar sus procesos de producción a México o Canadá, en lugar de llevárselos a China o India, a pesar de tener costos laborales más bajos, debido a que por la cercanía geográfica pueden reducir costos de transporte y tiempos de entrega, además de los beneficios de tratados de libre comercio. 

México tiene grandes ventajas competitivas respecto del nearshoring. El país cuenta con amplia fuerza laboral joven y dinámica, una ubicación estratégica en la región norteamericana (por su cercanía con USA), una línea costera extensa y gran cantidad de puertos marítimos importantes. Además de gran capacidad para infraestructura tecnológica. 

Diversos estudios han demostrado que el nearshoring puede tener impacto significativo en la economía mexicana. La consultora McKinsey & Company estima que, para 2023, el sector de servicios de tecnología de la información podría generar ingresos por hasta 40 mil millones de dólares al año, lo que representaría aumento del 12% en el PIB del país. Además, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) señala que la industria de servicios de TI podría generar alrededor de 3 millones de empleos directos e indirectos. 

Si México logra aprovechar las ventajas del nearshoring, realizando la inversión necesaria en tecnología y capacitación, la implementación de políticas favorables a la inversión extranjera experimentaría crecimiento y desarrollo significativo en el bienestar del país y de su población.

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora. 


Notas relacionadas