El pasado 30 de abril del presente año, la asociación estudiantil perteneciente a la Universidad Iberoamericana creada por jóvenes con el objetivo de materializar la defensa de causas sociales sin vivir del discurso asistió al Barrio de Tepito como parte de las actividades que tienen planeadas para disminuir la polarización cada vez más presente en la sociedad mexicana.
En México “viven casi 40 millones de niños, niñas y adolescentes, que representan el 35% de la población y de cuyo bienestar hoy depende el desarrollo presente y futuro del país. Más de la mitad de ellos se encuentra en pobreza (51.1%)” (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], s.f., p.4). Esto significa que las infancias en el país son las que más resienten las consecuencias de la estigmatización y discriminación social de vivir en Tepito debido a que muchas veces se tiene una idea errónea sobre lo que sucede en el barrio, puesto que siempre se le asocia a este lugar con el crimen organizado, la violencia, las bandas delictivas, la piratería, el contrabando, la delincuencia, los homicidios, los secuestros, entre otros estigmas que realmente no definen a la gente ni a las infancias que viven ahí.
La grave estigmatización existente sobre el barrio ha generado que muchas infancias deseen pertenecer al crimen organizado, pero esto solo ha sido consecuencia de una serie de desigualdad social que los mismos capitalinos han replicado sin reflexionar en que las infancias son el presente y futuro cercano de nuestro país, por ende, se les debe brindar todo el apoyo para que logren superarse día con día para alcanzar mejores metas en beneficio de la sociedad mexicana.
Es por esa misma razón que como asociación estudiantil, México Joven ha buscado consolidar comunidades de paz en el barrio debido a que sus integrantes: Juan Emilio López Guadarrama, Natalia Sánchez Martínez, Daniela Guadalupe Guerrero Godínez e Ilse Álvarez han entendido que si la gente no vive dignamente entonces nada a su alrededor cambiará, puesto que no importa cuánto dinero se le invierta a los parques de la alcaldía si las personas no tienen dónde vivir ni qué comer.
Comprenden que, sin las infancias, el país nunca va a prosperar debido a que es con el apoyo de ellas que se puede lograr una sociedad menos polarizada, racializada, marginada, discriminada y desigual. Es por esa razón que esta asociación estudiantil ha generado espacios de confianza en los cuales ha buscado y logrado que las infancias tepiteñas aprendieran que la vida también se trata de ayudarse mutuamente y no ponerse el pie entre ellos; las meta es que se superen colaborativamente.
Las infancias en Tepito son una chispa que nunca se apaga porque siempre tienen una nueva elocuencia por hacer y contar, y esto se pudo notar fácilmente con el evento realizado en celebración del Día del Niñx. En este evento se tuvo una asistencia de más de 200 niñxs acompañados de sus tutores, por lo que fue un magno evento en el cual a los niñxs se les dieron dulceros, pelotas, balones, comida, helado, juegos recreativos como la vívora de la mar, carrera de sacos, carreras, un espectáculo de payaso y pintacaritas con la intención de fomentar la convivencia entre ellxs y sus familiares porque todas las personas que gustaran asistir a este evento eran bienvenidas.
Juan Emilio López Guadarrama (2023) dice: “después de casi año y medio de estar trabajando de la mano con todas y todos en el barrio, este grupo de jóvenes entiende que involucrase de verdad con la gente es más importante y relevante a solo estar presentes en eventos sin proyección territorial real” (López, 2023).
En palabras de Natalia Sánchez Martínez (2023), “compartir con las infancias en Tepito me pareció una actividad sumamente enriquecedora debido a que nunca se les toma en cuenta para la toma de decisiones en su entorno, cuando estas personas son nuestro presente y futuro pues sin su apoyo e involucramiento nunca lograremos una mejoría social” (Sánchez, 2023).
En palabras de Daniela Guerrero, este día representó que “hay que ver más allá de todo el estigma que hay con las personas en la zona, hay muchas infancias que podemos cambiar con tan solo un poco de tiempo y ayuda, no solo material, sino también de manera presencial y de calidad. Tepito es lo más auténtico que hay de la ciudad de México, no solo por las modas, hay tanta gente valiosa que merece oportunidades de ver que el mundo tiene más cosas que ofrecerle y que se lo pueden comer a puños” (Guerrero, 2023).
Finalmente se puede decir que en el Barrio de Tepito siempre te encontrarás con un saludo de las personas, que siempre te abrirán las puertas de sus casas, aunque no tengan mucho para ofrecerte puesto que lo más importante que te regalan es su compañía bajo la cual se crean lazos fuertes donde existe una convivencia tan pura que, más que vecinos, la gente se vuelve parte de tu familia.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.
Bibliografía
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (s.f.). La Agenda de la Infancia y la Adolescencia 2019-204. Recuperado el 02 de mayo de 2023, de https://www.unicef.org/mexico/media/306/file/agenda%20de%20la%20infancia%20y%20la%20adolescencia%202019-2024.pdf