Del 28 al 30 de septiembre del año pasado se llevó a cabo en la Ciudad de México la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022.
En un contexto internacional complicado, México recibió a todas las culturas del mundo para reconocer a la cultura como un eje de desarrollo y como bien común universal. ¿Qué significó esto para México y para el mundo?
En México la cultura tiene distintas facetas, es un derecho humano y la identificamos como un motor para el desarrollo y la construcción de la paz. La mayor riqueza de nuestro país radica en su diversidad cultural. Es posible asegurar lo mismo sobre el mundo, sin embargo, ya había pasado mucho tiempo desde que los países del orbe se reunieron a dialogar sobre políticas culturales.
Pasaron 40 años desde la última conferencia de la UNESCO al respecto, en 1982 se amplió el concepto de cultura a un término con varias dimensiones como la social, espiritual, material y antropológica, que además de ser polifacético favorece el acercamiento entre los pueblos .
En esa conferencia se recogió el lema de Benito Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, lema de uno de los logros del Mondiacult de 1982, que fue el rechazo a cualquier relación jerárquica entre las culturas .
A pesar de que el mundo no estaba en las mejores condiciones por sucesos como la Guerra Fría y conflictos armados alrededor del planeta, 126 países se dieron cita en la Ciudad de México. El año 2022 también presentaba un escenario mundial complejo por los numerosos conflictos armados, la pandemia por el Covid-19 y sus consecuencias.
Para tener otra Mondiacult era necesario un país sede que le diera la bienvenida a todas las culturas. La celebración del Mondiacult 2022 en México fue aprobada por unanimidad durante la 41ª Conferencia General de la UNESCO . Esto demuestra una buena labor de la Misión de México ante esta organización internacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura.
Los ministros de Cultura de 135 países asistieron a Mondiacult 2022 . Fue un reto logístico para México, pero al mismo tiempo hubo un ambiente de diversidad donde las hegemonías se borraron y ninguna cultura estuvo sobre otra, reconociendo que somos uno en la diversidad.
Se logró que los países reconocieran a la cultura como un motor de desarrollo, se comprometieron a fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de los bienes culturales, alentaron a la UNESCO a desarrollar directrices que permitan proteger el patrimonio cultural frente a las repercusiones de las crisis mundiales por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad .
La cultura es un foco de esperanza para la humanidad y ahora los países cada cuatro años se reunirán para analizar los avances en la implementación de las políticas culturales, los nuevos retos para la cultura y delinearán nuevas líneas para conservar la cultura.
No podemos olvidar la cultura porque ella es el espíritu de nuestras naciones que se transmite como un legado de generación en generación y funciona como factor de cohesión social y resorte del progreso humano, inclusivo y sostenible. Al ser la base que da sentido y sabor a nuestras vidas, no dejemos que los gobiernos del mundo olviden su importancia.