/ Pluralidad


news

Participación ciudadana


Luis Andres Cano Silva / Universidad autonoma del estado de Morelos

Una de las principales características de la democracia que existe en México es la participación ciudadana y los mecanismos que se ofrecen para la interacción entre los gobernantes, los representantes y la ciudadanía, este ejercicio social depende de los roles y actividades que desempeñen los ciudadanos.

El derecho de la ciudadanía a participar directamente en la toma y ejecución de las decisiones públicas fundamentales, así como en la resolución de problemas de interés general sirven para intervenir y colaborar de manera efectiva, individual y colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno junto con sus implicaciones.

Este ejercicio fortalece y fomenta el sentido de la democracia social, funciona como base para la interacción entre cada ciudadano, también la participación ciudadana es un mecanismo social que funciona para el desarrollo individual y local, además de promover actos dentro de los esquemas que nos ofrece la democracia participativa a través de la integración de la comunidad en los diversos quehaceres de su entorno.

Este conjunto de acciones ciudadanas tiene origen en 1995 en la ciudad de México, en donde se dio el cambio de “jefe de manzana” a “consejeros ciudadanos”, seleccionados mediante el voto popular dentro de las circunscripciones delegacionales, por otra parte, en 1998 se aprobaron las formas esenciales de participación, como lo son el referéndum, plebiscito, la iniciativa popular, la consulta vecinal …entre otras.

Desde ese momento dio inicio un paulatino proceso de imitación legal que se fue extendiendo por la mayor parte del país pues para 2001 ya había 13 estados con leyes de participación ciudadana, en 2006 se tenían 28 estados en esa condición, actualmente los mecanismos están integrados en todos los estados.

Para poder analizar y evaluar la efectividad de cada mecanismo de participación, actualmente el Instituto Nacional Electoral coadyuba con los OPLES de cada entidad federativa, de esta manera la ciudadanía tiene a certeza de estar informados de manera oportuna sobre la efectividad de dichos mecanismos.

El sentido de participación como se mencionó anteriormente responde a los mecanismos que fomentan la cercanía con los representantes electos, por lo que funcionan como garantes para que la ciudadanía tenga certeza de que su voz y su sentido democrático sean respetados, pero sobre todo sean ejercidos de manera oportuna, esto da como resultado un ejercicio vinculatorio con los órdenes de gobierno.


Notas relacionadas