La partición ciudadana representa un mecanismo indispensable en cualquier sociedad para la consolidación eficaz de una democracia y desarrollo social, en el que la ciudadanía intervenga en los quehaceres políticos y sociales de su entorno.
La participación ciudadana involucra el conjunto de actividades a través de las cuales toda persona tiene el derecho individual o colectivo de intervenir en las decisiones públicas, deliberar, discutir y cooperar con las autoridades, además de incidir en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno de manera efectiva, amplia, equitativa, democrática y accesible; y en el proceso de planeación, elaboración, aprobación, gestión, evaluación y control de planes, programas, políticas y presupuestos públicos.
En México, la participación ciudadana está protegida por varias leyes y regulaciones, que incluyen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Participación Ciudadana.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en la vida política, económica, social y cultural del país. Además, garantiza el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica.
La Carta Magna, a través de su artículo 40, establece que el Estado mexicano debe establecerse en una República federal, democrática, representativa y participativa, compuesta de estados libres y soberanos, mientras que la Ley General de Participación Ciudadana sienta las bases para la participación ciudadana en los asuntos de interés público, fomentando la colaboración entre la sociedad y el gobierno.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), Campeche se encuentra entre los cinco principales estados de la República con mayor participación ciudadana en la toma de decisiones bajo elecciones populares en el 2012. Este posicionamiento nacional lo ha mantenido en las últimas elecciones del 2021, que tuvieron similitud relativa en el 2018, a pesar de que en la primera hubo elección para Gobernador de la entidad, lo que nos hace deducir que Campeche, en cifras, se consolida como uno de las entidades de mayor participación pública, a pesar de no tener el crecimiento democrático esperado, pudiendo caer en un estancamiento participativo.
Tras el proceso electoral de 2021 en la capital del estado, el H. Ayuntamiento de Campeche reconoce la importancia de atender a la ciudadanía de manera eficiente, fomentando su participación en la mejora de condiciones de vida del municipio. Para ello, ha implementado mecanismos de atención y participación, tanto presenciales como virtuales, con el objetivo de garantizar el derecho de petición y proteger el derecho de los solicitantes a recibir respuesta de la autoridad.
En cuanto a la participación ciudadana, se abrieron espacios a la participación libre, voluntaria e informada, y se tienen mecanismos de participación social vigentes y de probada efectividad: reuniones vecinales, Comités Vecinales, Consejos Sociales de Participación Ciudadana, Consejos de Prevención del Delito y Agentes de Cambio. Sin embargo, sólo 14% de las personas encuestadas para la integración del PMDG 2021-2024 consideró que propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones es necesario a fin de mejorar las condiciones de vida en el municipio.
Para consolidar una nueva gobernanza centrada en las personas, será necesario desarrollar capacidades sociales e institucionales con el propósito de encauzar adecuadamente y en un marco legal las formas de participación. Además, se debe seguir mejorando la eficiencia en la atención ciudadana y fomentar una cultura del servicio público que coloque al ciudadano en el centro de la gestión gubernamental.
Los diputados locales del estado de Campeche son servidores públicos que en su función de legisladores reforman, crean o derogan leyes en beneficio de los ciudadanos campechanos. Asimismo, vigilan los recursos públicos de los municipios, de las dependencias de gobierno y de los Poderes de la Unión, entre otras encomiendas asignadas.
Son pocos los congresistas los que legislan en favor de la participación ciudadana en el estado, sin embargo, se cuentan con registro de aquellos que han impulsado iniciativas de ley en provecho de esta partición en temas públicos y políticos de Campeche.
Prueba de lo anterior es la Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana en el Estado de Campeche, reglamentaria del artículo 18, fracción VII, de la Constitución Política del Estado de Campeche, cuyo propósito es permitir al ciudadano participar de manera directa en las decisiones gubernamentales y legislativas mediante las figuras del plebiscito y referéndum, por Janini Guadalupe Casanova García, Ileana Jannette Herrera Pérez, Aurora Candelaria Ceh Reyna y Rosario Baqueiro Acosta, diputados del Partido Acción Nacional.
Elecciones alcaldía y gobernatura de Campeche 2021
Las elecciones estatales de Campeche de 2021 se llevaron a cabo el domingo 6 de junio de 2021 y fueron organizadas por el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC). En la elección se renovaron los titulares de los siguientes cargos de elección popular: Gobernador de Campeche, 13 Ayuntamiento Municipales y 35 Diputaciones Locales.
En dicho proceso electoral se registró una lista nominal de 212 mil 325 ciudadanos y una participación en elección de 133 mil 581 ciudadanos que ejercieron a través del sufragio efectivo su decisión por el porvenir del estado.
Analizando las cifras, se contó con un porcentaje superior al 63% de ciudadanos involucrados en el ejercicio de participación ciudadana, dejando en evidencia que más de la mitad de la ciudadanía campechana demostró interés en participar en el proceso electoral e hizo valer su derecho al voto.
Sin embargo, también quedó evidenciado que cerca del 40% de la ciudadanía no participó en el proceso, y si bien no es la media, ni la mayoría, sí representa una gran parte de la ciudadanía, por lo que debería ir en crecimiento la cifra de participantes, porque de empezar una disminución de ciudadanos involucrados podría presentarse un retroceso democrático en el estado, o peor aún, una crisis democrática en Campeche.
Consulta de Revocación de Mandato
De acuerdo con el Informe de la Jornada de la Revocación de Mandato, los habitantes de Campeche fueron, junto con otros estados del sureste mexicano, los de mayor porcentaje participativo en la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada el 10 de abril del 2022 en todo el país. Datos que posicionan la actual participación ciudadana en el Estado ante prácticas de participación ciudadana de carácter nacional, evidenciando así la gran participación que mantiene Campeche (junto con otros estados de la región sureste de México).
El SARS-CoV-2 y la participación ciudadana
La llegada del SARS-CoV-2 o COVID-19 a México representó un gran reto frente a la participación ciudadana, porque varios de los ejercicios participativos son de carácter público, involucrando un contacto directo ciudadano-ciudadano, por lo que la aparición del patógeno representó una pausa en el ejercicio participativo en todos sus niveles (nacional, estatal y municipal), de modo que si comparamos los datos (nacionales, estatales y municipales) respecto de la participación ciudadana, tendremos que hubo un ligero, pero significativo retroceso en la partición pública sobre temas sociales y políticos.
En Campeche no se presentaron grandes rasgos de afectación por la llegada del COVID-19. Según datos de la Secretaría de Salud, el primer caso reportado en la entidad se registró el 23 de marzo de 2020, y posterior a esa fecha se desencadenaron más casos activos, pero no se tenían fechas de partición ciudadana masiva, pues las siguientes elecciones municipales implicaban al periodo de junio de 2021 y, al no haber encuestas ciudadanas en puerta, no hubo gran afectación significante bajo el tema de partición ciudadana masiva.
Sin embargo, es preciso señalar que el aislamiento social repercutió gravemente en la forma de convivencia y desarrollo social. Si bien no hubo complicaciones en primera instancia por la llegada del virus SARS-CoV-2 a Campeche, sí pudo representar una grave problemática futura de cara a las actividades y ejercicios de participación ciudadana en todos sus niveles.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.