/ Pluralidad


news

Reforma electoral


Jimena Casso / Directora Nacional de Selección e Ingreso Juventud Real

La mayoría de los mexicanos quiere cambiar su sistema de votación a uno que permita la participación de más votantes; éste es un argumento que se ha utilizado para justificar la reforma electoral en México.

Los cambios al sistema electoral podrían ser bienvenidos porque los ciudadanos quieren mostrar su demanda de un sistema más democrático. Sin embargo, aunque el cambio sea bien recibido por la mayoría, el proceso debería ser diseñado con mucho cuidado. 

Tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han propuesto cambios al sistema electoral. No obstante, no todos los partidos coinciden en las adecuaciones necesarias hacia una mejor distribución electoral. 

De acuerdo con el informe 'Ciudadanos en el Congreso' (2017), el actual sistema de votación en México dificulta que los grupos minoritarios estén representados en el gobierno. El sistema electoral actual niega la posibilidad de que grupos minoritarios tengan voz en el gobierno y no disfruten del apoyo del pueblo. 

Esto ocurre porque a menudo se eligen gobernadores o representantes a nivel nacional con menos votantes que las elecciones locales. En consecuencia, si los partidos no tienen presencia e influencia en las decisiones nacionales, no pueden tener apoyo para sufragar sus candidatos ni para lograr sus propósitos políticos. 

El actual sistema de votación ha sido eficaz en la entrega de resultados. Algunas personas argumentan que el sistema es óptimo porque permite que todos los mexicanos voten y que haya resultados confiables. Algunos expertos consideran que el cambio requiere un estudio serio antes de iniciarlo, ya que puede causar alteraciones aún mayores al sistema actual y ser un retroceso a la democracia. 

El proceso debería ser estudiado y diseñado con mucho cuidado para evitar alteraciones negativas a su rediseño anterior, nada de fast track, ni caprichos. México merece una verdadera democracia, pero no con plan “A” o “B”, más bien con el diseño de expertos en el tema, mismos que hoy desaprueban las propuestas. 

“La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Abraham Lincoln 

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad única y exclusiva del autor. 


Notas relacionadas