/ Pluralidad


news

Sucesión adelantada; oposición pasmada


Sebastián Atencio Velásquez / Relaciones Internacionales

No es ninguna novedad para muchos que la carrera por la elección presidencial ha comenzado. La sucesión adelantada es en sí un gran problema por dos motivos, de los cuales uno directamente afecta al partido en el poder. 

En primera instancia, los funcionarios públicos dejan de desempeñar sus funciones por querer aspirar al siguiente cargo, afectando el correcto funcionamiento del gobierno y eso genera ineficiencia, improductividad e inestabilidad en el aparato estatal en detrimento de todos los ciudadanos.

Por otro lado, al empezar tan temprano la contienda por la presidencia, los aspirantes a las precandidaturas pueden quemarse e ir desgastando su imagen antes de tiempo, de forma claramente innecesaria. En cualquier caso, aunque no es lo ideal, es una realidad que la carrera presidencial ya está aquí.

Apenas este mes acaban de renunciar los suspirantes de la Cuarta Transformación a sus respectivos cargos para tratar de llegar a Palacio Nacional. El partido Morena estableció una serie de lineamientos durante su consejo nacional, que deberán cumplir todos los precandidatos a "Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación".

Campañas que no son campañas, pero que en una simple interpretación de lo legal tan sólo consisten en una competencia por un cargo interno tan nuevo como el jugo de naranja que se toma por la mañana. Todos saben que la carrera presidencial ha comenzado, excepto por ciertos actores políticos opuestos al actual régimen.

Existe una pretensión en la oposición de cumplir con las condiciones establecidas de toda la vida por las autoridades electorales. Eso es bueno, es nuestro deber actuar conforme a la ley. Sin embargo, no es posible que los partidos de la alianza opositora, PAN-PRI-PRD, sean tan impertinentemente responsables con los tiempos.

Morena empezó el proceso por métodos cuestionables, pero sus posibles candidatos a la Presidencia de la República ya comenzaron a generar presencia en territorio. La oposición también puede hacerlo, debe hacerlo, siempre que no violen nuestras leyes ni lo establecido por el INE.

No es un pecado mayor comenzar a hacer recorridos por el país, darse baños de pueblo para que la gente conozca a un candidato. Es tiempo de que quienes levanten la mano en la oposición empiecen a recorrer el país.

Si la oposición no comienza a posicionar a sus candidatos, la alianza "Va por México" podría tener serios problemas en 2024. La oposición aún tiene tiempo para presentar y desfilar a sus posibles precandidatos, siendo que hasta septiembre es que oficialmente comienzan las precampañas, pero no por eso deben dormirse en sus laureles. Si hay perfiles en la oposición, ¿para qué dejar el camino libre a las "corcholatas"?

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora. 


Notas relacionadas