Nuestro planeta vive una de las peores crisis ambientales de la historia porque las acciones del ser humano han empezado a repercutir de manera irreversible.
Basta con ver la gran sequía que azotó al estado de Monterrey, más en específico, en la presa de Cerro Prieto, indispensable para los y las ciudadanas; tuvo menos del 5% de agua, dejándola completamente seca.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua, los estados más afectados por este problema de sequía son Chihuahua, Coahuila, Sonora, Baja California y Baja California Sur; y es que no solamente se debe a las faltas de lluvias en nuestro país, sino también por la gran demanda que tiene el líquido vital por parte de millones de personas que habitan en esas entidades. A esto se suma que compañías privadas extraen litros diarios de agua de ciertas regiones en perjuicio de los habitantes.
Otra alarmante situación es sobre las especies en peligro de extinción. En julio del 2022, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incorporó a la mariposa monarca en la lista roja de especies amenazas. ¿Cuáles son las causas? Según el citado organismo mundial se debe a la excesiva tala de árboles y a la destrucción de su hábitat. Si no se actúa a tiempo, la monarca podría desaparecer.
Pero ahora vámonos al plano internacional. Y es que Europa también vive su peor situación en el aumento de la temperatura. La Organización Meteorológica Mundial informó que la temperatura se duplicó este año. Otras cuestiones que han contribuido al cambio climático son los incendios forestales, las inundaciones, el derretimiento de los polos, la desaparición de especies, entre otras.
En noviembre del 2022 se reunieron 197 países en la COP 27, cuya sede fue Egipto. Representantes de las naciones participantes expusieron sus propuestas a fin de hacer frente al cambio climático. México se comprometió a pasar del 22% al 30% en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el utilizar energías renovables en los próximos ocho años, regulación del carbono, y sembrar aproximadamente 100 millones de árboles en 2023.
Como ya mencioné, la situación ambiental es bastante preocupante, no solamente porque está en juego nuestro planeta, sino la existencia de los humanos y de los demás seres vivos con los que coexistimos.
Queda esperar que las propuestas expuestas en la COP 27 no se queden en simples y olvidadas palabras. Es deber proteger nuestro hogar, ya que si no hacemos algo seremos únicamente un recuerdo de que alguna vez existió la Tierra.
Para terminar, quiero rescatar la siguiente frase de la serie de Netflix titulada “Love Death + Robots”, en la temporada uno del capítulo “Los tres robots”, la cual dice: “Fue su arrogancia lo que los mató. La creencia de que eran el pináculo de la creación los hizo envenenar el agua, matar la tierra y asfixiar el cielo. Al final, no necesitaron un invierno nuclear, solo el otoño despreocupado de su autoestima”.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o autora.