/ Pluralidad


news

Una monarquía innecesaria


Por Rodrigo Rodríguez Cortés

Vivimos en una sociedad de gran avance tecnológico donde ha existido una vasta variedad de pensamientos y movimientos sociales que poco a poco han renovado nuestra forma de vivir, en un planeta donde existen 190 países, cada uno con su sistema político y de gobierno, de costumbres propias (aunque algunas se puedan considerar cuestionables).

Sin embargo, existen naciones en donde la monarquía se conserva como forma de gobierno, es el caso de España, El Vaticano, Arabia Saudita, Reino Unido.

Pero todo parece indicar que la monarquía por sí sola se quedó atorada y fuera de tiempo, y es que “la corona” siempre ha sido vista como una figura divina, aunque “las familias reales” se encuentran representadas por seres humanos, no por dioses y mucho menos por semidioses. Todas estas creencias han provocado que las monarquías vivan con excesos que terminan siendo pagados por el pueblo.

Una de las familias reales más icónicas y polémicas es la Familia Real Británica, que ha sido tachada a lo largo de la historia como despilfarradora de dinero. Aunque se esfuercen por mostrar en los medios ingleses que esta familia es miel sobre hojuelas, no es cierto, lo que se ha demostrado con las polémicas que han tenido.

En dónde está el pasado y origen alemán de la familia, que fue oculto durante la Primera Guerra Mundial; la abdicación del rey Eduardo VIII; el triángulo amoroso entre Carlos, Diana y Camila; la entrevista de Lady Di en donde reveló su postura del amorío entre Carlos y Camila; la relación entre el empresario y pedófilo Jeffrey Epstein con el príncipe Andrés (hijo de la Reina Isabel II); la salida del príncipe Harry y de su esposa Meghan de la familia Real, entre otras. Todo esto sumado a la crisis que trajo el Brexit, en donde afectó de manera considerable al Reino Unido.

En la Familia Real Británica la figura del rey o reina solamente tiene funciones protocolarias y parece no estar exenta de escándalos, una figura que solamente existe en aquellos acontecimientos históricos donde hay caballeros, armaduras, caballos, espadas y demás. Una figura en donde indirectamente aún existen colonias, aunque esto lo disfrazaron con el nombre de “Mancomunidad de Naciones”.

Es un sistema político en donde las ciudadanas y ciudadanos no escogen al primer ministro o ministra, sino que es propuesto por medio de la Cámara de los Comunes hasta ser designado por el rey o la reina, dejando a su suerte a los británicos y con una incertidumbre sobre la eficacia del representante del jefe de gobierno o hasta de su representante de Estado, que en la actualidad es Carlos III. Solamente quedará ver si los británicos u otro pueblo que aún vive bajo la monarquía deciden seguir en el pasado.


Notas relacionadas