Espacio Cultural / Raíces


news

Ofrenda Legislativa


Iván Castro Rodríguez

Esta ofrenda rinde homenaje a destacados legisladores de la historia de México, quienes, con su visión, compromiso y lucha por la justicia social y la democracia, han marcado la construcción del país. Cada uno de ellos representa valores fundamentales como la defensa de los derechos del pueblo, la soberanía nacional y la libertad. A través de calaveritas literarias y frases significativas, recordamos su legado y la huella que dejaron en nuestra historia legislativa.


Servando Teresa de Mier 

Religioso, escritor y político del siglo XIX, conocido por su defensa de ideas independentistas y republicanas.

Su nombre está inscrito en letras de oro en el frontispicio de la Cámara de Diputados, simbolizando su importancia como precursor político.
Fue una figura polémica, encarcelado múltiples veces por sus discursos críticos al poder colonial y eclesiástico.

Calaverita literaria:

La muerte a Mier visitó,
con sonrisa muy sincera,
“Fray Servando, ¡vámonos ya!”,
le dijo la calavera.

Pero el fraile respondió:
“Primero mi patria libre”,
y la muerte, por respeto,
decidió mejor huirle.

Frase importante:

“No hay poder humano que pueda sujetar a un pueblo que quiere ser libre”.


Miguel Ramos Arizpe

Fue un clérigo, jurisconsulto y político de origen novohispano, llamado “el padre del federalismo mexicano”.

Elegido diputado para las Cortes de Cádiz (1810-1814) como representante de Coahuila. También fue diputado al Congreso Constituyente mexicano de 1823 y participó en la redacción de la Constitución de 1824.

Calaverita literaria:

Ramos Arizpe, gran federal,
escribía leyes sin descansar.
La Catrina lo fue a buscar,
“¡Ven conmigo a legislar!”

Frase importante:

“La soberanía reside esencialmente en la nación”.


Francisco J. Múgica

Diputado constituyente (Congreso Constituyente de 1916-1917) por Michoacán.
Militar, político revolucionario y legislador. Fue uno de los diputados “radicales” que impulsaron artículos sociales y reformas importantes en la Constitución, como los artículos 3 (educación), 27 (tierras) y 123 (derechos laborales).

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas ocupó cargos de secretario de Economía y de Comunicaciones y Obras Públicas; participó activamente en las políticas de nacionalización y reforma social del cardenismo.

Calaverita literaria:

Francisco Múgica, justo y valiente,
defendió derechos con alma ardiente.
La muerte quiso llevárselo en su andar,
pero él dijo: “¡Aún falta legislar!”
“Por tierras, escuelas y buen 
trabajo,
mi lucha es fuerte, no me 
desmayo.”
La Catrina, al verlo tan decidido,
pensó: “Este hombre aún no está vencido.”
Y aunque un día la huesuda 
vendrá,
su legado en México vivirá.

Frase importante:

“Las leyes deben ser para el bien del pueblo, no para beneficio de unos cuantos”.


Ifigenia Martha Martínez y Hernández

Diputada federal en cuatro ocasiones: 1976, 1994, 2009 y 2024. Economista, académica, catedrática y política.

Fundadora del PRD junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.
Fue presidenta de la Mesa Directiva de los decanos y entregó la banda presidencial en 2024 a Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México.

Su longeva presencia la convirtió en una voz representativa de la izquierda mexicana.

Calaverita literaria:

La Catrina en economía se metió,
buscando a Ifigenia, que no se dejó.
Con números y leyes la quiso atrapar,
pero ella en el Congreso seguía a trabajar.
“Ven conmigo,” dijo la huesuda sin prisa,
“Pero primero déjame terminar mi tesis”.
Ifigenia sonrió, con gran valentía,
y la muerte se fue sin llevarla ese día.

Frase importante:

“La justicia social no es un ideal lejano, sino una tarea concreta que debemos construir día a día”.


Porfirio Muñoz Ledo

Destacado político, diplomático e intelectual mexicano.

Integrante de varios partidos (PRI, PRD, Morena) e impulsor de la democracia, justicia social y soberanía nacional.

Ocupó cargos como secretario del Trabajo, embajador ante la ONU, presidente del PRI, diputado federal (tres ocasiones), senador y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en 2018.

Calaverita literaria:

Porfirio en la Cámara hablaba,
con voz firme y gran razón,
la muerte lo escuchaba atenta,
tomando nota en su rincón.
“Ven conmigo, don Porfirio,
ya descansa del debate.”
Pero él siguió discutiendo,
¡ni la muerte pudo callarle!

Frase importante:

“La democracia no se hereda ni se impone, se conquista todos los días”.

Notas relacionadas