Trabajo Legislativo / Entrevista


news

La Cámara de Diputados en la globalidad


Luz María Mondragón

Desde su primer año, la LXV Legislatura comenzó a cincelar su legado en materia internacional.

En la línea de los visionarios, para el Segundo Año Legislativo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), delineó: el Poder Legislativo tiene que jugar un papel estratégico en la globalidad. Por eso, la LXV Legislatura apuesta hacia una mayor proyección internacional de la Cámara de Diputados.

El imperativo es reivindicar el papel que le corresponde a la Cámara de Diputados hacia el exterior, con base a la diplomacia parlamentaria, definió el legislador. El objetivo: contribuir a que México aproveche las oportunidades de la globalidad.

En la nueva agenda de la diplomacia parlamentaria, la Cámara de Diputados aprobó la creación de 100 Grupos de Amistad, a fin de fortalecer las relaciones diplomáticas, ampliar los vínculos comerciales y de cooperación con las naciones del mundo, con prioridad al diálogo y consensos, por encima de diferencias políticas e ideológicas.

Femat Bañuelos resumió: México debe tener una visión de 360 grados y mejorar su relación con todos los países. Informó que desde la Comisión de Relaciones Exteriores se avaló un acuerdo específico a fin de dotar de mayor relevancia a la diplomacia parlamentaria.

Agenda de la diplomacia parlamentaria

*Seguimiento a las agendas bilateral y trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, para impulsar la migración ordenada y segura de trabajadores mexicanos, entre otros temas prioritarios.

Canadá es el único país con el que se tiene un acuerdo de migración regulada. Es tan exitoso que no se da el fenómeno de que los mexicanos se queden a radicar, tras seis meses laborando. Regresan a México y luego vuelven a trabajar allá. Así debería ser con Estados Unidos. Se buscará concretar planes similares al programa bracero que operó tras la II Guerra Mundial, lo que permitió el tránsito regulado. Actualmente, nuestros paisanos se quedan en el vecino país porque no hay garantías para retornar a laborar.

*Diversificación de las relaciones para mayor cooperación internacional hacia la Unión Europea, América Latina, África y Asia.

 *Cooperación financiera internacional, especialmente sobre las nuevas ideas de tributación mundial.

*Acciones en el marco de la pandemia de Covid-19: acceso equitativo a vacunas, bienes y medicamentos. Enfrentar el impacto de la emergencia.

*Esta agenda (vigente durante el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura) impulsará la igualdad de género con seguimiento a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de Naciones Unidas; la prevención de la discriminación, el acoso y hostigamiento sexual, así como los derechos políticos y electorales de las mujeres.

*Apoyar la Agenda de Desarrollo 2030 y los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

*Participación en foros, organizaciones parlamentarias, cumbres y reuniones que, por su trascendencia y relevancia, deba incluir una delegación de la Cámara de Diputados, siempre en cumplimiento de la austeridad del gasto.

Grupos de Amistad

Estos organismos observan los principios de paridad de género, proporcionalidad, pluralidad y representatividad de todos los Grupos Parlamentarios.

Cada grupo tiene un máximo de 17 integrantes para garantizar la eficiencia en la ejecución de la diplomacia parlamentaria, el logro de objetivos estratégicos de su función y cumplimiento de obligaciones.

Tienen una presidencia y hasta dos vicepresidencias. No tienen recursos humanos, materiales ni financieros propios. Tampoco se aprobarán viajes ni viáticos con cargo a la Cámara de Diputados.

En sus tareas legislativas y de diplomacia parlamentaria, contarán con el apoyo técnico de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias.

México competitivo

Ante los retos de la globalidad, México debe apostar a la ciencia, tecnología, innovación, competitividad, educación, trabajo calificado, mejores sueldos. Asimismo, abandonar el paradigma de ofrecer mano de obra barata.

Naciones como Corea se convirtieron en líderes con economía sólidas porque abandonaron el modelo de exportadores solamente de recursos naturales.

México necesita aprovechar las oportunidades que ofrece, por ejemplo, el T-MEC (representa mil 700 millones de dólares al día). La frontera México-Estados Unidos es la más transitada del mundo. Sus 3,175 kilómetros unen diez estados, cuatro de la Unión Americana y seis mexicanos que conforman un territorio de 2,525,569 km. Es el hogar de más de 90 millones de ciudadanos que desarrollan diversas actividades comerciales y el flujo de bienes y servicios.

Europa significa más oportunidades. Entrará en vigor la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), donde la interacción de los grupos de amistad con los parlamentos de los países integrantes de la UE cobra una importancia estratégica.

La UE es el tercer socio comercial de México, detrás de Estados Unidos y China. Es la segunda fuente de inversión extranjera directa. Es el mayor mercado del mundo con más de 500 millones de consumidores.

Por otra parte, la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China apuntala más oportunidades para México: empresas norteamericanas se instalarían en nuestro país, en vez del país asiático; compañías chinas se establecerían aquí y colocarían sus mercancías, con denominación mexicana, en el mercado estadounidense. Esto aumentaría las inversiones y fuentes de empleo que necesitamos.

También hay un nuevo impulso a la relación entre la Cámara de Diputados y la Duma (parlamento) de la Federación de Rusia. Fruto de esta cooperación fue el envío de millones de vacunas Sputnik-V hacia nuestro país. México es el segundo socio comercial de Rusia en Latinoamérica, solamente detrás de Brasil. Este 2022 celebró 130 años de relaciones diplomáticas. Ambos países son de las 15 economías más grandes del mundo. El intercambio económico ronda los tres mil millones de dólares.

La diplomacia parlamentaria empujará más avances y oportunidades, concluyó el diputado Alfredo Femat.


Notas relacionadas