Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Segundo Año de la LXV Legislatura. La hoja de ruta: acuerdos en lo fundamental


Luz María Mondragón

La voz de la diputada Laura Patricia Contreras Duarte (PAN) alcanzó audiencias masivas. Basta mencionar que en “las elecciones más grandes de la historia” (las de 2021, porque se contendió por 21 mil cargos de elección popular) ella arrasó logrando una de las mayores votaciones a nivel nacional, en el distrito VI de Chihuahua.

¿De qué chistera surgen las victorias? ¿Existen recetas, fórmulas para el triunfo político? ¿Con cuáles ingredientes se cocinó tal éxito electoral? Nada está escrito. Sin embargo, la apoteosis no llegó sola, vino acompañada del trabajo arduo que realizó Laura Patricia, de cercanía y en comunicación con las personas. En 2021 su campaña por la diputación federal, prácticamente fue de tierra, recorriendo las calles del VI distrito, escuchando a la sociedad, visitando casa por casa.

Especialmente fue en busca de los vecinos de las zonas vulnerables.  Escuchó su grito de auxilio, de dolor, los reclamos, las apremiantes necesidades. Pulsó el desánimo instalado en las periferias donde viven los hijos de la desigualdad padeciendo los ásperos dardos de la crisis, personas que sentían que su nombre era nadie, porque ni los veían ni los oían.

“¡Laura sí está en tu colonia!”, es el lema que expresa y resume el compromiso de la legisladora con la gente de su distrito. Allí atiende peticiones: alumbrado, seguridad pública, apoyo a mujeres, servicios de salud y asesoría jurídica. La convicción es hablar con la verdad. Es fundamental decirles hasta dónde, realmente, los podemos apoyar.

Iniciativas que sirvan a la ciudadanía

A partir del 1º de septiembre inicia el Segundo Año de la LXV Legislatura. La diputada Laura Patricia Contreras Duarte dibujó una hoja de ruta: se debe impulsar, apoyar iniciativas que realmente sirvan a las y los ciudadanos, que respondan a los grandes desafíos que enfrenta el país, y que fortalezcan los derechos de la población, principalmente de los grupos vulnerables. Mística que la legisladora empuja, ya sea desde las tres comisiones en las que participa: Economía, Comercio y Competitividad; Energía; y Grupos Vulnerables; o desde su Grupo Parlamentario.

Este 31 de agosto concluye el Primer Año Legislativo, ya es política pasada, historia. En cambio, el Segundo Año Legislativo es política actual, historia presente. En el campo de batalla de la historia se avecina el combate, la contienda de las ideas.
Para la diputada Contreras Duarte, las diferencias ideológicas, los disensos, las contradicciones no deben afectar un objetivo superior, en beneficio de la población: los acuerdos en lo fundamental.  De ahí que, en el Poder Legislativo, la oposición tiene un papel fundamental, por tanto, debe ser escuchada, para alcanzar los acuerdos que el país necesita porque representa a la otra parte de la sociedad y no debe haber una sociedad excluida.
Como la política es acción conciliadora de opuestos, señala que no se debe proclamar la dictadura, el duro imperio de la mayoría, sin el equilibrio de la oposición que también es la representación de la sociedad.

Para este Segundo Año Legislativo, la diputada espera florezca la sabiduría en el quehacer parlamentario, sin la cual no hay acción fructífera. Que las ideas iluminen el debate. Que todos los Grupos Parlamentarios privilegien los acuerdos y consensos en lo fundamental, que es lo sustantivo de la política.

Elogió la división de poderes. Valoró el sistema de contrapesos. Convocó a trabajar por el fortalecimiento del Poder Legislativo en este Segundo Año. Por ello reiteró su rechazo a los intentos de imposición de la visión de la coalición mayoritaria, como si se tratara de una dictadura, cerrada al diálogo con la oposición.

Reflexiones que corona con un nuevo concepto en el trabajo legislativo: impulsar iniciativas que sirvan, realmente, a las y los mexicanos. Iniciativas que atiendan las necesidades básicas de la población son las que deben marcar la dirección del trabajo legislativo.

Por eso están emergiendo como banderas nuevas las temáticas actuales: derecho a la salud, abasto oportuno de medicamentos, el derecho humano a un ambiente sano, entre otras.

La legisladora pone en jaque el relato de supuestos logros sociales de la 4T. Enfatizó que la política de austeridad de la administración federal intensificó recortes en ámbitos fundamentales, afectando el bienestar de la población. Por ejemplo, en salud prevalece el desabasto de medicamentos vitales.

Insistió: el sector salud es donde la administración federal queda a deber. Solo ha dado pobres resultados. Está a años luz del nivel ofertado y prometido:  un sistema de salud superior al de Dinamarca.

Actualmente lo relevante en el sector salud es la carencia de medicamentos indispensables, a pesar de que son medicinas que integran el cuadro básico. También faltan todo tipo de insumos en los hospitales públicos y atender su infraestructura.

Específicamente, la diputada Laura Patricia Contreras presentó un exhorto urgente dirigido a la Secretaría de Salud para que se garantice el abasto de la solución inyectable doxicilina, indispensable en el tratamiento en la problemática sanitaria rickettsiosis, enfermedad producida por diferentes bacterias de la familia Rickettsiaceae. Se transmite a los seres humanos, en general, por la mordedura de una garrapata o de otros artrópodos.

La doxicilina es un producto que no debería faltar en todos los hospitales del sector Salud a nivel nacional. Sin embargo, la realidad es distinta. Las unidades hospitalarias no la tienen. Por ejemplo, el Hospital Infantil de Chihuahua requiere este abasto. Ya han muerto alrededor de doce niños y niñas por la enfermedad de rickettsiosis. Y se incrementa la mortalidad infantil por esta causa.

Destacó que la protección a la salud es un derecho fundamental consagrado en el artículo 4º de la Constitución Política. La administración pública tiene la obligación de proveer servicios de salud a toda la población, sobre todo a grupos vulnerables, que es el caso de las niñas y niños con cáncer. Es increíble, no hay sábanas, camillas e insumos en los hospitales del país.

Por lo anterior, agregó, trabajará intensamente para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se destinen los recursos necesarios en materia de abastecimiento de medicamentos y de infraestructura en el sistema de salud público. Que en el PEF23 prevalezca el interés superior de la niñez y de los sectores vulnerables, principalmente en materia de salud.


Notas relacionadas