El 10 de octubre de 1824 Guadalupe Victoria fue proclamado primer Presidente. 200 años después, este 1º de octubre una mujer será la primera Presidenta de México, el lugar donde ellas son más del 52% por ciento de la población, crece la violencia de género y asesinan a mujeres cada día.
Los prodigios de la naturaleza, las maravillas de la cultura y las revelaciones de la ciencia, así como tesoros invaluables, aparecen ante nosotros cada vez que visitamos un museo, ¿quiénes están detrás de esa recopilación de objetos, encargados de la conservación, cuidado y embalaje de las piezas?
La mayoría de las iniciativas tiene un costo y un beneficio identificado en un sector o a nivel nacional, con impactos mensurables tanto en las finanzas públicas, como si causan un daño social o al medio ambiente. En el caso de la presentación de iniciativas de ley o decreto es obligado cuantificar su impacto y para ello la Cámara de Diputados cuenta con centros de estudios que realizan esta tarea. Uno de ellos, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) tiene 25 años de creado para apoyar a los legisladores en este, y otros rubros, pero desde 2006 se convirtió en una obligación legal establecida en el artículo 18 de la actual Ley federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFRH)1, para colaborar con las comisiones del Congreso de la Unión en la valoración del impacto presupuestario de las iniciativas en su etapa de dictaminación.
La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Edna Díaz Acevedo, analiza los temas relacionados con el calentamiento global desde una perspectiva transversal y sus alcances a otras esferas de la vida nacional. Esta comisión surgió de la escisión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dada la urgencia de resolver la agenda internacional relativa a la crisis climática, tema muy ligado a la Agenda 2030 de la ONU.