Este encuentro se realizó en torno al tema “Participación ciudadana para la transformación del Poder Judicial de la Federación”. El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que éste es un ejercicio de reflexión que antecede al proceso legislativo formal, pero no se está trabajando en torno a una iniciativa, más bien, dijo, es una revisión para una reforma constitucional al Poder Judicial.
En la Cámara de Diputados inició el Conversatorio sobre el análisis de la consulta para designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizado por el Grupo Parlamentario de Morena. Las y los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional coincidieron en la urgencia de una reforma al Poder Judicial.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con 16 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones, no consideró de urgente resolución el trámite para la convocatoria a un periodo extraordinario del Senado de la República para el nombramiento de comisionadas o comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en acatamiento a un mandato judicial.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del decreto del Ejecutivo Federal, del pasado 18 de mayo, que considera o de seguridad nacional e interés público la construcción y operación de determinadas obras de infraestructura de transportes.