La ONU propone entre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el aumento de la inversión en infraestructura pública para incidir en la reducción de las tasas de pobreza del mundo. América Latina no está exenta de esta problemática. A pesar de la disminución de las tasas de pobreza e indigencia en la región en las últimas décadas, aún existen millones de personas en pobreza y pobreza extrema.
El Grupo Parlamentario de Morena señaló que en México hay estabilidad como nunca, ya que “los indicadores macroeconómicos son reconocidos a nivel mundial por organismos multilaterales y nacionales que vigilan el desempeño de las economías del mundo”.
Como cada año y con la solemnidad que reviste la ceremonia de entrega recepción de un documento de singular importancia para la vida de México, la presidenta de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra Castillo, recibió de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
El 8 de septiembre pasado se presentó la sexta edición del Paquete Económico 2024 en una ceremonia protocolaria en la que tanto la presidenta de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra Castillo, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, escribieron la crónica de una política anunciada que se pudiera resumir en la consolidación de un estado de bienestar, pues el gasto social ascenderá a 12.8 por ciento del Producto Interno Bruto, un monto sin precedentes, que se complementa con la inversión pública y la construcción de infraestructura en el sur y sureste del país, donde los niveles de pobreza son más altos y los ingresos menores.