Desde el Pleno


news

Presupuesto con alta inversión social

Con la incorporación de tres reservas y el voto en contra de los partidos de oposición, el grupo parlamentario de Morena y sus aliados aprobaron en lo general y lo particular el dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que contempla un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, mientras que para atender la emergencia ocasionada por el Huracán Otis en Acapulco, se acordó integrar un apoyo especial a partir de los remanentes, las economías presupuestales integradas a la Tesorería o recursos adicionales, como lo señala el séptimo transitorio de la Ley de Ingresos, a fin de crear un fondo para la reconstrucción de Guerrero.


news

Nuevos integrantes de Mesa Directiva y Jucopo

Para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, en Sesión Preparatoria, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva, luego de ser electa por el Pleno con mayoría calificada de 448 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones. Después de asumir el cargo, la diputada Guerra Castillo declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados para funcionar durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.


news

El reto, evitar discriminación en el gasto social

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPE) 2024 prevé recursos por más de 729 mil 782 millones de pesos para continuar con los programas generales del gobierno federal. Lo que significa 23 por ciento más de lo aprobado en 2023. Entre los programas que se encuentran en ese paquete están las Becas Benito Juárez, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro y las Pensiones para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Sembrando Vida.


news

Aumentó la pobreza extrema: CONEVAL

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) concluyó: En este sexenio ha aumentado la pobreza extrema y se apoya menos a quienes más lo necesitan, los más vulnerables, 9.1 millones de personas. Una paradoja al desnudo: La décima parte de los hogares más poderosos tuvieron un ingreso que multiplicó por 15 al mismo porcentaje de los más débiles. Familias del decil I, los más desprotegidos, solo obtienen el 2.1% del ingreso corriente total del país, mientras los del decil X, los más acaudalados, concentran el 31.5%. Es abismal la diferencia entre pobres y ricos.