Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Hoy, 1 de octubre del 2024 inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de La Colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas.
La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados inició su odisea, su narrativa histórica. Inauguró un tiempo nuevo, con una configuración que marca un acento: Morena, 257 legisladores, PAN 71, PVEM 60, PT 47, PRI 36, MC 27, PRD 1 y una diputada independiente. Así, el oficialismo tiene mayoría calificada (364 curules), fundamental para aprobar reformas constitucionales. Y el bloque opositor, 136. Además, Morena, por sí mismo, tiene mayoría absoluta.
“Si no lees, no sabes escribir; si no sabes escribir, no sabes pensar” Juan José Arreola Aprender a leer y escribir va más allá de reconocer letras y formar palabras; se trata de comprender y analizar textos, lo que nos permite expresar ideas, pensamientos y emociones de manera coherente. A nivel cognitivo nos ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el pensamiento crítico. Para una nación representa una de las condiciones fundamentales a fin de alcanzar objetivos de crecimiento. En el terreno sociopolítico, los especialistas aseguran que un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácil de engañar.