El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2023, que prevé ingresos por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los que 4 billones 623 mil 583.1 millones corresponden a impuestos; 1.1 millones a déficit, que la oposición señala como “deuda”. Quedaron intactas las variables económicas propuestas por el Ejecutivo, con dos agregados incorporados por Morena.
Los integrantes de las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados cuestionaron al director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, sobre el precio de combustibles, producción, deuda de la empresa, soberanía y autosuficiencia energética, así como de los pasivos laborales.
Al recibir el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023 propuesto por el titular del Ejecutivo, a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, aseguró que, en el ejercicio de las responsabilidades de esta representación, se buscará siempre el justo equilibrio entre los recursos, siempre limitados, y las carencias y los problemas que más afectan a las familias mexicanas.
La inseguridad pública es el problema principal de México y la búsqueda de soluciones no cesa. En 2019 el Poder Legislativo aprobó reformas constitucionales. Establecieron la creación de la Guardia Nacional, con carácter y mando civil. Regularon la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública, con fecha de caducidad: solo hasta marzo de 2024. Luego, el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea deberían abandonar las calles y regresar a sus cuarteles y bases. Por unanimidad se logró este histórico paradigma.