En Opinión de...


news

15 millones de niños van por su vacuna contra Covid

Luego de una lluvia de amparos, en medio de un contagio que se recrudeció con una quinta ola y a más de dos años de pandemia, el 4 de julio de 2022 inició la campaña de vacunación contra Covid para proteger a 15 millones 400 niños de 5 a 11 años.


news

BANXICO: La Gobernadora y el Presidente

La calificadora Standard & Poor's elevó a estable la nota de la deuda soberana de México. Esto es, retiró la anterior que tenía una advertencia negativa. Se espera del gobierno mexicano responsabilidad fiscal para los próximos años por el lado del gasto y que continúe el incremento de la recaudación por medio de medidas que reduzcan la evasión. La posición fiscal del México luce bien ante un entorno global convulso. Se espera que los requerimientos financieros del sector público, la deuda del gobierno se mantenga en niveles de 47% del producto, en lo que queda de la administración. Se trata de una proporción positiva al compararse con el promedio para America America Latina que es de 77.6% de los productos nacionales, cuando el de Ecuador de 59%, el de Brasil 88.12%, Argentina 102.8% y Colombia 61.4%. De hecho, de acuerdo, con la CEPAL, la situación fiscal del subcontinente es delicada debido a incremento reciente del nivel de deuda de los gobiernos y se espera que para el 2022 la deuda alcance un promedio de alrededor 80% del producto. De acuerdo con Carlos de Sousa, estratega de mercados emergentes de la firma de inversiones Vontobel, en términos relativos, América Latina está por convertirse en la mayor emisión regional de deuda, una notable excepción es México, que ha aplicado una política fiscal estricta. Al final, fue buena la idea la de mantener la prudencia fiscal, en lugar de desarrollar ambiciosos programas contra cíclicos como lo hicieron otras naciones, ante los efectos del COVID, ya que el resultado es que comprometieron sus finanzas. El cambio positivo en la recomendación es un claro reconocimiento a la capacidad del gobierno de mantener las cuentas de la hacienda pública en balance, por lo que no se necesitaran, como en otros países, apoyos como créditos de emergencia.


news

La amenaza a las libertades

Algo ha ido cambiando en el vecino país del norte. La idea de que Estados Unidos es el paladín de las libertades está más que en entredicho al interior de esa nación. En las últimas décadas, los grupos más conservadores de extrema derecha han ido ampliando su presencia en la sociedad partiendo de la concepción de que “el cambio es una amenaza para la identidad” (Oakeshott, 2009). Estos grupos, claramente quieren imponer una agenda totalmente regresiva en términos de libertades.


news

¿Comisión de la verdad en México?

Antes del 22 de junio de 2022 era imposible imaginar la posibilidad de asomarse siquiera a las instalaciones del tristemente célebre Campo Militar Número1.