En los últimos años, quienes forman parte del movimiento sonidero: bailarines, DJ, y público en general han denunciado que persiste una política para quitar los sonidos de las calles, de los espacios públicos. En respuesta, los parroquianos aseguran que desalojar estas expresiones de las calles es atentar contra un esparcimiento familiar. “Ahí vas a bailar o a que te enseñen, con o sin pareja. Además, está prohibido tomar en la calle, podrás fumar, pero nada más”, aseguran.
“En el Espacio Cultural San Lázaro (ECSL) promovemos el cultivo, el disfrute de la belleza, de lo estético, pero también el cultivo de la racionalidad histórica y filosófica. No es que la cultura sea un añadido amable que se sobrepone a la rudeza prosaica de la vida cotidiana o laboral, sino que forma parte de un proceso integral del pensamiento y de la racionalidad cívica de la ciudadanía. Vasconcelos decía que la política es alta cultura y la cultura es alta política. Por eso el lema del Espacio Cultural es: Arte, Política y Filosofía desde la Cámara de Diputados”, declaró en entrevista para la revista Cámara, Ismael Carvallo Robledo, el director general de este espacio.
El 15 de agosto se celebra el Día del cine mexicano, una fecha (decretada en 2017 por el Senado) que invita a reflexionar sobre el valor y la vigencia de nuestra industria cinematográfica. En un mundo dominado por los avances tecnológicos y el auge del streaming, el cine mexicano lucha por seguir teniendo una voz propia en medio del ruido mediático que lo invade todo.
Para la industria del cine, las vacaciones veraniegas siempre han sido la apuesta fuerte de sus películas más prometedoras. También permiten detectar las tendencias actuales que ofrece el entretenimiento hollywoodense: sagas interminables, remakes, muchos superhéroes, entre otras propuestas más sugerentes y originales. Ofrecemos un repaso a las 10 películas más esperadas de Hollywood para ver en el cine este verano.