Con sesión solemne se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. También se aprobaron reformas la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Una, con el objetivo de que el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer se coordine con el Sistema Nacional de Seguridad Pública a fin de solicitar información de los delitos de violencia en contra de las mujeres, niñas y niños, así como de feminicidios.
Mediante otra reforma se establece que la SEP incluya en sus planes de estudio el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias. La siguiente, establece que el tiempo entre la admisión de la solicitud de Alerta de Violencia de Género contras las mujeres y la Declaratoria no podrá exceder los 45 días naturales.
También se obliga a que la persona que haya sido sentenciada por cualquier manifestación de violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes deberá participar obligatoriamente en programas de reeducación integral, los cuales serán gratuitos, cuya finalidad es erradicar conductas violentas.
En cuanto a las reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, pretenden que las autoridades competentes de todos los niveles de gobierno promuevan, formulen y ejecuten políticas que garanticen la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en actividades físicas y deportivas.
Por último, se adicionó la Ley General de Responsabilidades Administrativas para que los servidores públicos observen en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, el principio de igualdad de género.
Con Sesión Solemne, la Cámara de Diputados conmemora el Día Internacional de la Mujer