Nuestros Centros


news

Mujeres en letras de oro

Las mujeres cuyos nombres aparecen en letras de oro en el Muro de Honor de la H. Cámara de Diputados, lograron trascender en el tiempo. Derrotaron a un enemigo histórico: la invisibilidad en la que se tenía a las mujeres. Nueve mujeres extraordinarias, aguerridas, luchadoras, inteligentes, invencibles en un mundo masculino; por ello, rescatar la participación de ellas en las etapas históricas del país es de justicia. Sus coetáneos fueron reconocidos desde 1823, las mujeres en 1948. Todo ese tiempo no quitó lustre a sus personalidades, a sus obras y menos a sus nombres.


news

Violencia feminicida ¿se volvió cotidiana?

El delito de feminicidio tiene características propias que lo diferencian de un homicidio u asesinato: el exceso de violencia, la cercanía del agresor con la víctima, la saña, la furia, el coraje, el deseo de hacer el mayor daño posible, el terror que se infunde a la víctima, el sentido de propiedad y muchas otras circunstancias que podríamos añadir.


news

Hablemos de libertad de expresión Las mujeres, la palabra, la pluma y las libertades

Todo individuo (mujeres y hombres) tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.


news

Paridad de género, pasos firmes, poco avance

El 6 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformaron nueve artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con la aplicación del principio de paridad de género entre mujeres y hombres en los tres poderes públicos y niveles de gobierno. El día 5 de junio se había remitido el expediente con 21 oficios de los Congresos de los Estados con su voto aprobatorio al proyecto de decreto que reforma los artículos 2°, 4°, 35,41, 52, 53, 56, 94, y 115 de la Constitución.