A 56 años de los disturbios de Stonewall, esta fecha continúa como símbolo de lucha y resistencia de la comunidad LGBT+. En diversas partes del mundo la conmemoración se lleva a cabo con marchas, festivales y eventos culturales; la Marcha del Orgullo es la más representativa.
El cimiento del México moderno no hubiera sido posible sin la contribución de la docencia y la pedagogía. Mujeres y hombres que contribuyeron a lo largo de la historia de México dejaron una huella imborrable en el desarrollo del país. Destacaron en el arte de la enseñanza y la pedagogía, así como en la lucha magisterial.
Cuando Jesús de Nazareth llegó a Jerusalén montado en un burro para celebrar la Pascua, una multitud lo recibió con palmas y ramas de olivo aclamándolo como el Mesías y alabanzas de "¡Hosanna, Hosanna, Bendito el que viene en el nombre del Señor!"; cuatro días después, la misma muchedumbre pidió su crucifixión, permitiendo la liberación de Barrabás, quien había sido encarcelado por sedición y asesinato, y condenado a muerte por haber participado en una rebelión contra las autoridades romanas (Marcos 15:7).
Al finalizar la sesión del 10 de abril pasado, el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, emitió un mensaje videograbado sobre la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.