Este 1º de octubre inaugura un tiempo nuevo la Quinta Presidencia de la República del siglo XXI. Sus pilares son la democracia, la pluralidad, la alternancia, la participación ciudadana, el Estado de Derecho, las instituciones. Como lo fueron para los sexenios, a partir del año 2000, de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa (PAN); Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (Morena).
La figura del padre ha evolucionado al igual que los derechos de paternidad sobre los hijos, la cual ha sido influenciada por factores sociales, culturales y legales. En la antigüedad, el menor era considerado hijo sólo si era reconocido por el páter, no importaba si era fruto de una relación matrimonial o no. La relación entre biología y filiación no era muy estricta, ya que el padre daba su reconocimiento cuando alzaba en brazos a su hijo.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 15.4 millones de personas mayores de 60 años, lo cual representa el 12 por ciento de la población total, que debido a su condición están en riesgo de sufrir maltrato en todas sus esferas de acción, tanto institucionales, comunitarias y, particularmente, domésticas.
A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, nos enfrentamos a un nuevo desafío que representa un cambio importante en el ámbito político: ¿Cómo votar en una elección con coaliciones partidistas? Aunque para muchos ciudadanos no sea algo nuevo acudir a las urnas, sin duda será un gran reto comprender cómo impactará la forma en la que presentes tu voto para garantizar un equilibrio en la División de Poderes.