Uno de los eventos mundiales más relevantes son los Juegos Olímpicos, que se desarrollarán en París, Francia. Más allá de un espectáculo deportivo, este acontecimiento universal, que se celebra cada cuatro años, contiene una valiosa herencia histórica y cultural que se ha convertido en un símbolo promotor de amistad y paz entre naciones, así como del espíritu y excelencia deportiva. Su impacto económico es innegable, en tanto generan miles de millones de dólares en inversión, turismo y actividades secundarias. Es así como este suceso beneficia tanto a la economía de los anfitriones como a los medios de comunicación que transmiten las competencias.
En los últimos años, la fuerza innovadora de los jóvenes aparece con mayor frecuencia en la escena política mundial. Según un informe de la Unión Interparlamentaria (UIP, por sus siglas en inglés), el porcentaje de parlamentarios jóvenes menores de 30 años aumentó del 1.6% en 2014 al 2.6% en 2021. Noruega ocupa el primer lugar en el mundo, con el mayor número de jóvenes en sus curules. Sin embargo, también se señala que a pesar de esta situación que se presenta a nivel mundial, las nuevas generaciones sufren de una subrepresentación en el ámbito de la política.
Los delitos electorales ponen en peligro el adecuado desarrollo de las elecciones y atentan contra las características del voto: universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible; por eso, conocer qué es un delito electoral, cómo se regula, y saber cuáles son las sanciones que se aplican en cada caso es fundamental para proteger la democracia.
La diputada Leslie Estefanía Rodríguez (PRD), integrante de la Comisión de la Juventud, comparte su panorama respecto de la situación de los jóvenes en la política, quienes ocupan un porcentaje importante en la lista nominal (26.2 millones). Establece la importancia de que participen cada día más y pongan sobre la mesa los problemas que enfrentan, como un empleo bien remunerado, la inseguridad y la salud mental.