En Opinión de...


news

La revolución de la proximidad

Es el título del texto de Carlos Montero, el profesor de la Sorbona y asesor de la alcaldesa de París, creador del concepto de la ciudad de los 15 minutos. Montero señala que la importancia de la proximidad, como parte de la mejor vida cotidiana de una ciudad, quedó de manifiesto durante la crisis del covid, cuando desplazarse mediante trayectos largos era más peligroso.


news

Gobernar con reglas y principios

Para Robert Alexy las normas jurídicas se clasifican en reglas y en principios. Las reglas se identifican en las leyes y los principios en las constituciones. Cuando se habla, por ejemplo, del derecho a la protección de la salud, se hace referencia a un principio; cuando se prohíbe la producción, distribución y consumo de marihuana, se habla de una regla. Las reglas materializan los principios, requisito sin el cual suelen ser disfuncionales, vacías y carentes de todo valor práctico. En el fondo todo el derecho viene siendo, de una u otra manera, la expresión de principios, por eso a las leyes se les obedece y a los principios, dado su estatus jerárquico constitucional, se les presta adhesión.


news

Edomex en vilo

Contrario a lo que la mayoría de los ejercicios demoscópicos presagia sobre el desenlace de la elección en el Estado de México, aún es prematuro levantar la mano a cualquiera de las contendientes. Cierto que, de acuerdo con las encuestas, el triunfo de Delfina parece inevitable, sin embargo, todavía debe traducir esa ventaja demoscópica en votos. Este es el gran reto de toda elección.


news

La oportunidad de la vivienda

La inversión que el país pueda captar gracias a las políticas de relocalizacion se percibe como la gran área de oportunidad para generar crecimiento en los próximos años. Seguramente es una gran área de oportunidad que se puede potenciar dependiendo de las políticas que seamos capaces de desarrollar para su promoción. Sin embargo, existen otro motores económicos potenciales. Uno de ellos es la producción de vivienda. México pasó de producir alrededor de 300 mil viviendas al año a mediados de la década pasada alrededor de 180 mil en los años recientes. Existen buenas y malas razones que explican esta tendencia.