En el mes de diciembre del 2022 se publicaron reformas a la Ley General de Comunicación Social (LGCS), cuyo objeto consistió en clarificar el alcance y contenido de diversos conceptos, como el de propaganda gubernamental, al que se refiere el párrafo octavo del artículo 134 de la CPEUM, y para establecer como responsabilidad administrativa de los servidores públicos el uso indebido de recursos públicos en la promoción personalizada que refieren los párrafos séptimo y octavo de este artículo constitucional.
No creo exagerado calificar de sadomasoquista y codependiente la relación entre medios de comunicación y Estado. Ninguno de los dos puede vivir sin el otro. Gobernar es comunicar, para lo cual el Estado depende de los medios.
Como ha dado cuenta El Economista, la producción de vivienda nueva apenas alcanzó las 135,607 casas, el nivel más bajo en 10 años. No cabe duda de que uno de los pendientes para el próximo gobierno será precisamente encontrar las fórmulas para construir más vivienda.
La economía mexicana mantiene estabilidad y es un país con gobernabilidad (algo ya raro en América Latina); realiza políticas redistributivas por medio de programas sociales amplios y emprende medidas para fortalecer el salario y la estabilidad laboral. Se trabaja en mejorar servicios como los de educación y salud. El tipo de cambio es estable, las exportaciones crecientes y el incremento de precios es menor a los de otras economías.