Desde hace poco más de medio siglo, en México el mes de octubre está marcado por la lucha y represión estudiantil. Como suele pasar, en el momento en que se suscitó la masacre en la Plaza de la Tres Culturas no se calibró la dimensión y trascendencia histórica de este acto represivo. Recientemente, Ricardo Raphael nos recordó que Jacobo Zabludovsky, titular del principal noticiero del país emitido por Televisa, inició la emisión de ese día con la frase “hoy fue un día soleado”.
Adam Tooze es, desde hace rato, el historiador económico que con mayor solvencia ha desarrollado las narrativas más influyentes del debate económico actual. Famoso por su análisis de cómo los factores económicos fueron clave para el derrumbe de la Alemania Nazi y de dar cuenta de las causas y consecuencias de la crisis de 2008, Tooze de ha convertido en una voz, normalmente disonante, de lo que sucede en la economía del mundo.
La juventud es una etapa clave en el curso de la vida de las personas en la que tiene lugar una serie de decisiones y eventos que afectan las condiciones de vida y marcan, de manera profunda, las trayectorias futuras y posibilidades de bienestar e integración social.
¿Cuándo se considera que una institución pública es sólida o alcanzó cierto grado de madurez? El cuestionamiento es pertinente a nueve años de la reforma constitucional que transformó los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión del país y dio origen al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).