Cuando vi a Eugenio Derbez en la puja presidencial pensé que era una broma, una más de las tantas fake news que circulan a diario en las redes. Pero no. Verifique y, en efecto, Datología del Grupo Reforma lo trepó a la carrera presidencial en su encuesta nacional levantada en viviendas durante el periodo del 23 al 29 de agosto de 2022. Y no le va mal. De arranque, se coló al cuarto lugar, sólo debajo de Claudia, Marcelo y Luis Donaldo, rebasando a todos los suspirantes del PAN, PRI y PRD.
Es el título del libro de Raymundo Campos, académico del Colmex, que analiza el tema de la desigualdad del pais a lo largo de la historia. Se trata de un texto en la tradición de los elaborados por Piketty, Stiglitz, Atkinson y Milanovic para introducir el tema de la desigualdad en el análisis económico y utilizar herramientas de otras disciplinas para entender sus causas, consecuencias y alternativas para reducir la brechas.
La izquierda gobierna buena parte de América Latina, México, Argentina, Perú, Honduras, Chile, Bolivia y Colombia. Se espera que pronto también triunfe en Brasil y en Uruguay. Las diferencias entre estos gobiernos son importantes; sin embargo, comparten ideas comunes: reformas o medidas fiscales para obtener recursos de las grandes empresas y de las personas de altos ingresos, mayor uso de la banca de desarrollo y empresas públicas para promover la inversión y la inclusión financiera y digital de la comunidades alejadas, políticas sociales universales que articulan derechos humanos, la inversión de infraestructura en zonas marginadas, los intentos por ampliar los servicios de educación y de salud. Existe una preocupación también por intervenir en el mercado laboral, en el tema de pensiones y en el de salario mínimo.
Indiscutiblemente, Andrés Manuel López Obrador ha dominado la agenda mediática y la conversación pública de los últimos años. Prácticamente es imposible sostener una conversación de cualquier índole con amigos, colegas o familiares sin hacer referencia al presidente, para bien o para mal.