El gatopardismo es el obstáculo que más urge desaparecer en nuestro país. Mientras el ejercicio del poder utilice la idea de un cambio como mera simulación; mientras se diga que se cambiará sin que se dé tal cambio, el poder utilizará indiscriminadamente los recursos en beneficio propio. Desde la etapa de la conquista hasta la fecha hemos tenido estafas maestras y ha habido hijos de poderosos que se han hecho millonarios de la noche a la mañana. Continuamos escuchando bonitos mensajes sin que en la realidad haya cambios o alguna transformación.
“La participación ciudadana debe formar personas que se hagan responsables de su comunidad” En el transcurso de los años ha habido un gran avance en materia jurídica, económica, social e institucional, sin embargo, nuestro país tiene muchos retos. Diariamente estamos expuestos a actos de violencia e inseguridad, corrupción e impunidad.
Después de meses de negociaciones con una senadora y un senador rebelde, los demócratas en Estados Unidos lograron pasar en ambas cámaras un paquete de impuestos y gasto. Le llamaron algo así como “ley para reducir la inflación”, aunque no tiene mucho qué ver con eso, pero sí trataron de sembrar la idea de que los nuevos impuestos e inversiones, al menos no van a generar incrementos en los precios. Un punto que sí puede ayudar, por lo menos a mejorar el poder adquisitivo de sectores marginados, es el de establecer para los mayores de 65 años, cubiertos por los seguros públicos, un limite al gasto que pagan por las medicinas relacionadas con enfermedades crónicas.
¿Quién hubiera pensado que al estar más conectados que nunca con el mundo, los jóvenes de hoy nos sentiríamos más solos y nos volveríamos la generación más ansiosa y deprimente de la historia?