Los siete principales grupos financieros de México tuvieron durante el primer trimestre del 2022 una ganancia de más de 100 mmdp. En algunos casos, los incrementos son de más de 50%, con respecto al año pasado. La pregunta es por qué los bancos mexicanos tienen ganancias tan altas, si los niveles de crédito y ahorro bancario del pais son menores a los de las grandes economías de America Latina. En México, el porcentaje de la cartera de crédito es de alrededor del 31% del PIB, cuando el Chile es más de 100%, en Brasil de 70% y el Colombia de más de 50%. Además, de acuerdo con la más reciente encuesta de inclusión financiera de México la tendencia no ha mejorado.
La Inteligencia Artificial (IA) se extiende rápidamente en nuestra cotidianidad. Cada vez que enviamos un correo electrónico y se autocompletan direcciones o textos, cuando utilizamos alguna aplicación que nos señala la ruta más rápida para llegar a nuestro destino; incluso cuando nos aparecen sugerencias de nuevos contactos en redes sociales, recomendaciones de compra online o de música estamos haciendo uso de estos sistemas.
Marcelo Ebrard es una figura central de la izquierda mexicana. Fue el sucesor de López Obrador en el gobierno de la capital, y no sólo conservó su legado, especialmente el de los programas sociales, sino que lo fortaleció y amplió, en la construcción de la ciudad de derechos y de políticas urbanas innovadoras. Su gobierno marcó un parteaguas en la ciudad. En la coyuntura de la elección de 2012, Ebrard se sometió a una encuesta para definir el candidato presidencial, había ganado gran prominencia nacional por su labor como Jefe de Gobierno, el resultado de la encuesta fue en extremo cerrado, pero, en pro de la unidad de la izquierda, fue aceptado de inmediato.
Desde el descubrimiento de la estructura del ADN y su mecanismo de replicación por Watson y Crick en 1953, se han dado una serie de descubrimientos que nos han llevado a descubrir el mapa completo del genoma humano y ampliar las técnicas para modificar o editar el ADN de todo ser vivo, en especial el del ser humano. El clímax de este desarrollo científico lo estamos viviendo con la tecnología CRISPR, acrónimo en lengua inglesa que en español significa Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas.