Existe ya un consenso con respecto a los alcances del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023. En resumen, el gobierno, en esta ocasión, se tomó algunas licencias, ya que propone déficit primario y es muy optimista en algunos supuestos, como el de crecimiento o la plataforma petrolera. Nada de qué preocuparse, seguramente se tendrán ajustes durante el ejercicio, por ejemplo el gasto de inversión propuesto para Conagua será difícil de ejercer y siempre es posible reducir un poco el subsidio a las gasolinas.
La guerra en Ucrania ha rebasado ya el medio año. El presidente Joe Biden vaticinó, a finales de enero pasado, primero, que Vladimir Putin invadiría Ucrania, segundo, que sería un evento de larga duración; ambas cosas se han cumplido Lo que no midió el mandatario estadounidense fueron los efectos que este conflicto tendría en la geopolítica y en la economía. A seis meses de distancia, podemos hablar de una crisis que ha agudizado las complicaciones que la pandemia por el Covid-19 nos había generado en el 2020 y 2021.
Si hay algo que aprendí a partir de las oportunidades que tuve de estudiar, vivir y conocer algunos países del mundo fue la de reafirmar mi amor por el mío, y sobre todo por la ciudad de México. Creo que fue Alfonso Reyes el que dijo algo así como que “las lejanías nos curan de las cercanías”, en el sentido de que es siempre sano y estimulante tomar distancia de tu ciudad o país para poder verlos en perspectiva, y así contrastar criterios y formas de vida, y entonces luego comparar y verte en contrapunto. Justo eso sucedió después de vivir siete años fuera de México, la experiencia me permitió apreciarlo desde otra perspectiva. Octavio Paz ha dicho también que sólo estando en España te es posible terminar de comprender la historia de México, y en realidad de toda Latinoamérica. Fue él mismo quién dijo “Cuando voy a España, no siento que voy, sino que vuelvo”, haciendo referencia a lo que ya hemos mencionado en este espacio: el origen del México actual.
Cuando vi a Eugenio Derbez en la puja presidencial pensé que era una broma, una más de las tantas fake news que circulan a diario en las redes. Pero no. Verifique y, en efecto, Datología del Grupo Reforma lo trepó a la carrera presidencial en su encuesta nacional levantada en viviendas durante el periodo del 23 al 29 de agosto de 2022. Y no le va mal. De arranque, se coló al cuarto lugar, sólo debajo de Claudia, Marcelo y Luis Donaldo, rebasando a todos los suspirantes del PAN, PRI y PRD.