José Agustín Ramírez Altamirano (1903 -1957), el maestro de primaria y prolífico compositor de chilenas, musicalizó las crónicas sureñas de su tiempo. “Por los caminos del sur” es la visión fresca y amorosa por su tierra natal que se convirtió en el himno de los guerrerenses. Los tiempos han cambiado, pero para ellos significa la añoranza del Guerrero de principios de siglo que conocieron a través de los recuerdos y las historias contadas por sus abuelos, pero también por las canciones de Ramírez Altamirano.
Debido a su linaje real, muy joven tuvo que contraer matrimonio, primero con su tío Cuitláhuac y luego con su sobrino Cuauhtémoc, hijo de Ahuízotl y de Tlillacaptzin, hermana de su padre, para legitimar el ascenso de ambos al poder. A la caída de Tenochtitlan, fue esposa de tres españoles, siempre cumpliendo un rol político bajo la tutela de Hernán Cortés. Al final de su vida, liberó de la esclavitud a los mexicas de la encomienda de Tacuba Hija de Moctezuma Xocoyotzin, heredera del último Huey tlatoani mexica, Tecuichpo Ixcaxochitzin tenía 10 años cuando su padre recibió a los ejércitos de Hernán Cortés y sus aliados, en noviembre de 1510. Tras el asesinato de su padre, en junio de 1520, y luego de la Noche Victoriosa, cuando los españoles salieron derrotados de Tenochtitlan, se casó con Cuitláhuac, a manera de estrategia política para obtener el derecho a gobernar como sucesor del último Huey tlatoani.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó que el Congreso de la Unión recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la iniciativa de reforma constitucional cuyo objetivo es fortalecer el combate al delito de extorsión. La propuesta incluye la creación de una Ley General que homologue la tipificación, las sanciones y los mecanismos de investigación para este delito en los tres niveles de gobierno.
En el marco del 142 aniversario del nacimiento de Franz Kafka, el Espacio Cultural San Lázaro, bajo la dirección del maestro Elías Robles, organizó una emotiva sesión del círculo de lectura en la Cámara de Diputados. En esta ocasión, los catedráticos y escritores Erick Jafeet y Leonel P. Mosqueda, editor y ferviente lector del autor de La Metamorfosis, analizaron la vigencia, complejidad y profundidad de la obra del autor.