Estadísticas del Consejo Nacional de Población proyectan cerca de 40 millones de jóvenes. Sin embargo, históricamente ha sido un grupo social vulnerable con carencias y sin pleno ejercicio de sus derechos humanos, particularmente las juventudes de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Campeche, Tabasco.
¿Cómo desentrañar los misterios de una nación? Los clásicos, maestros de la humanidad, nos ayudan a entender aspectos esenciales de la condición humana, por ejemplo, respecto de la crueldad hacia otros seres vivos. Mahatma Gandhi sentenció: la grandeza de un país y su progreso moral puede ser juzgada por la forma en que sus animales son tratados. Anatole France, concluyó: hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida.
Margarita Nicolás, reportera de Cadena RASA, cadena de radio con más de 60 años de existencia y 50 radiodifusoras afiliadas en todo el país, nos comparte en entrevista que tiene 32 años de ejercer el periodismo, y 28 de ellos cubriendo la Cámara de Diputados.
Elías Robles Andrade es el nuevo director del Espacio Cultural San Lázaro; es abogado de formación y también se tituló como politólogo en la Universidad de Guadalajara; tiene maestría en Derechos Humanos y Democracia. De su larga carrera en el ámbito legislativo nos comparte: “el primer contacto que tuve con el Congreso fue en el Senado, como secretario técnico en la Comisión Jurisdiccional y me desempeñé como especialista en técnica o proceso legislativo y derecho parlamentario. En Cámara de Diputados fui asesor en el Comité de Administración; en el 2013 se me dio la oportunidad de ser el nuevo director del Museo Legislativo, Sentimientos de la Nación, donde estuve nueve años”.